Trece puntos aproximadamente ubicaron a Oscar Domingo Peppo por encima de Aída Ayala, por lo que fue electo gobernador de la provincia del Chaco. Las elecciones fueron estupendas por donde se las mire, donde la principal pelea estuvo en los municipios, donde ambos frentes se arrebataron comunas muy importantes. Asimismo, el Frente Chaco Merece Más logró ubicar 9 diputados en la Legislatura (renueva 11), mientras que Vamos Chaco 7 (renueva 5). Capitanich estará a cargo del municipio más importante de la provincia, tras 16 años, pero donde debe destacarse la performance de Leandro Zdero.
Oscar Domingo Peppo reafirmó este domingo lo que todos suponían: será el sucesor de Capitanich a partir del 10 de diciembre. En una elección ejemplar (fundamentalmente después de lo que pasó en Tucumán), algo que fue resaltado por todos los partidos, el candidato del Frente Chaco Merece Más se impuso por alrededor de 10 puntos a Aída Ayala. No obstante, válido es rescatar que la oposición mejoró sustancialmente respecto a las PASO, lo que la ubica mucho mejor en la legislatura provincial, independientemente del quórum propio con el que contará el oficialismo.
El sostén de Vamos Chaco fue Sáenz Peña, donde Cipolini aplastó a Omar Judis (23 puntos de diferencia), y donde la lista opositora volvió a ganar (por 14 puntos) después de un par de comicios que le fueron adversos al radicalismo (PASO 2015, Legislativas 2013).
Barranqueras, en tanto, tuvo una particularidad: Azula ganó por seis puntos, pero en la gobernación Peppo se impuso por cinco. Clara muestra del corte de boleta que existió en la ciudad portuaria (algo similar ya sucedió en 2011).
En Las Breñas, Machuca se impuso a Damilano, pero al igual que en Barranqueras, a gobernador ganó la lista del Frente Chaco Merece Más. Idéntico caso se dio en Pinedo.
En Las Palmas, el triunfo del radicalismo fue contundente.
BASTIONES PERONISTAS
Fontana y Tirol volvieron a consolidarse como bastiones peronistas, clave para el triunfo. También Villa Ángela, Machagai, Castelli, Gancedo, Laguna Blanca, La Eduvigis, Las Garcitas, General San Martín, Colonias Unidas entre otros.
CAMBIO DE COLOR
Lo trascendente de estos comicios se dio en municipios que decidieron cambiar de conducción. Entre ellos, el peronismo recuperó la mencionada Resistencia, Charata (impresionante elección de Chomiak), Presidencia de la Plaza, San Bernardo, El Sauzalito, Colonia Popular (en una situación llamativa, ya que el intendente es el mismo) y Concepción del Bermejo.
En la misma categoría, la oposición le quitó al oficialismo Quitilipi, Santa Sylvina, Coronel Du Graty, El Espinillo y Tres Isletas.
RESISTENCIA JUSTICIALISTA
Con el triunfo de Capitanich sobre Zdero, el justicialismo recuperó el bastión más importante tras la estrepitosa caída que sufrió en 1999 Rafael González a manos de Benicio Simula. No obstante, la paridad de los comicios hizo que el FChMM cuente con 6 concejales, mientras que Vamos Chaco tendrá 5. Sin dudas, las sesiones serán para alquilar balcones.
LEGISLATURA MÁS PAREJA
Y el otro aspecto en el que Vamos Chaco debe recostarse para considerar esta una buena elección, es el número de diputados que tendrá en la legislatura, ya que pasará de 11 a 13, mientras que el oficialismo tendrá dos menos 19. El gobierno provincial seguirá con quórum propio, pero es positivo para la democracia una legislatura más pareja.