Sin Scioli, el debate presidencial no tiene sentido

Politica

El 4 de octubre será una fecha histórica para el país, cuando se desarrolle el primer debate público de candidatos a presidente de la Nación, siendo invitados a participar del mismo los seis presidenciables tras las PASO de agosto. Sin embargo, la negativa a participar del mismo del mejor posicionado le quita brillo a esta importante iniciativa. En la misma tónica, Macri también evalúa bajarse.

Los chaqueños vivimos semanas atrás, previo a las elecciones del 20 de septiembre, cuatro debates televisados, dos para gobernador y dos para diputados.
Precisamente los debates a diputados, por la cantidad de participantes, pueden asimilarse un poco con el debate presidencial convocado por más de 40 ONG y que se realizará en la UBA.
Si algo quedó tras analizar los debates “chaqueños”, es que a los televidentes u oyentes, no los moviliza lo que allí se dice, más allá de las propuestas o los cuestionamientos expuestos hacia las otras partes. De haber importado, Amman y Aurelio Díaz hoy tendrían una banca en la Legislatura, algo que no sucedió. Es más, el candidato del Partido Obrero estuvo más lejos de acceder a la misma respecto de 2013.
Esto, que podría servir como unidad de medida, por obvia implicancia no es tenido en cuenta por el candidato a presidente del Frente Para la Victoria, que nunca aseguró su participación y es casi un hecho que no participará del histórico debate. Incluso este jueves Aníbal Fernández dejó entrever que el gobernador de Buenos Aires no participará porque no se sabe cuales son las reglas del juego”.
Claramente, los ataques que sufrirá el mismo en el estrado será de todos los frentes, por lo que el gobernador de Buenos Aires –sabiendo que cuenta con un importante caudal de votos y sigue creciendo- prefiere no exponerse.

NO ES LO MISMO
Pero, a pesar de mostrar solidez y fortaleza a sus seguidores, y captando gran parte del voto independiente, es un paso atrás que Scioli no participe del debate. Resguardándose de los ataques que sufriría, claro está, pero dejando pasar una chance única de sumar votos de gente que aún hoy está indecisa, y que no quiere “fumarse” programas de televisión o radial afines a alguna fuerza específica para conocer cuales son sus proyectos. Es importante, fundamentalmente para el interior del país, que los candidatos se expresen con libertad, y esta es una ocasión histórica para hacerlo, como se hace en muchos países del planeta, ni mejores ni peores que el nuestro, pero con la madurez suficiente para enfrentarse a debates.

MACRI TAMPOCO
Como si fuera poco, el segundo candidato más votado en las PASO, también amenazó con bajarse si Scioli no va al debate. Obviamente, los demás verán, ahora, en él la persona “a desgastar” y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no está preparado para eso.
En fin, el histórico debate de seis, al parecer será de cuatro. Claro que para el 4 de octubre falta mucho, y no sería raro que existan más deserciones. El último que apague la luz.