La Defensoría del Pueblo recibió el estudio de Impacto Ambiental y Planimetría de la Urbanización de la obra del Parque Caraguatá que presentó el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV) y lo pone a disposición del público a través de su página web www.defensorchaco.gov.ar, además de contar con el material físico en las oficinas de Salta 365 en Resistencia.
En el documento elaborado por la Universidad Nacional del Chaco Austral, constan detalles de los planes de desarrollo urbano, los servicios, las condiciones de accesibilidad y socio-ambientales, datos que había solicitado el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, ante el planteo de los ciudadanos de Resistencia que solicitaban respuestas sobre este proyecto, preocupados por el impacto ambiental en la ciudad.
El material fue entregado al ombudsman por el gerente del Área Operativo, Roberto Contreras, la gerente de Desarrollo Urbano del instituto, Elena González Thomas y la directora de infraestructura, Galassi. En el mismo se incluye también la planimetría de loteo, las factibilidades y puntos específicos de las redes de infraestructura.
Al analizar el estudio, el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo aclara que en las variables utilizadas en el documento elaborado por la universidad que presentó el IPDUV, se tomó específicamente la matriz de impactos cruzados y se remarca que las acciones de mayor impacto son las relacionadas con la construcción del paquete estructural de la avenida, por los impactos sobre el suelo, el agua y el aire, además de las características que asigna al paisaje urbano.
Otros impactos analizados, considerados de importancia media, son la instalación del obrador, acopios, movimiento de máquinas, instalación de infraestructuras y la construcción de todas las obras previstas en el proyecto.
La necesidad de un programa de gestión ambiental
“De lo expuesto en el informe se desprende que la obra proyectada presenta algunos aspectos ambientales de relevancia, que se prevé tendrán un alcance temporal e influencia localizada, siendo necesario el establecimiento de un programa de gestión ambiental específico tanto para la etapa constructiva como de operación y posterior mantenimiento del Parque”, indicó el ingeniero Luis Casas, quien encabeza el equipo ambiental de la Defensoría del Pueblo.