Más de 300 personas participaron de la maratón “Hoy corremos por la donación de sangre”

Sociedad

En el Día Nacional del Donante de Sangre, que se celebra cada 9 de noviembre, se concretó con éxito la maratón “Hoy corremos por la donación de sangre” con la participación de más de 300 personas. El subsecretario de Salud, José Luis Meiriño, junto a la directora del Hospital Julio C. Perrando, Mariel Crespo, estuvieron presentes en el evento y destacaron la amplia adhesión de la ciudadanía a esta actividad que busca fomentar la donación voluntaria y habitual de sangre.

Meiriño resaltó la importancia de la concientización sobre la donación y la participación activa en la reposición de sangre. “El donante voluntario garantiza sangre segura al 100%; es la mejor manera de obtener y mantener las reservas de este elemento crucial que salva vidas” explicó.

El subsecretario además indicó que hubo un aumento en el número de donantes y explicó que para que el Banco de Sangre tenga un óptimo abastecimiento, se necesita al menos al 5% de la población como donante voluntario y habitual. “En la actualidad en nuestra provincia, tenemos 1,2% de los cuales, gran parte siguen siendo dirigidos o por reposición, por eso tenemos la expectativa de mejorar estos índices”, indicó.

Por su parte, la referente del Centro Provincial de Hemoterapia, María Inés Lubary agregó que el “boca a boca” es una de las estrategias más efectivas para trasmitir información sobre el ejercicio de la donación, la importancia de donar y qué se hace con la sangre. “Consideramos que el interés por la actividad física de los jóvenes y adultos, también se puede conectar con la concientización de la donación voluntaria”, añadió.

Estuvieron presentes también la directora del Centro Provincial de Hemoterapia, Elsa Trauskauska; la coordinadora del programa provincial, Sofía Dimitroff Petcoff; miembros del Programa No Me Olvides del PAMI y equipos de la ONG “Activistas por la Paz”, entre otras entidades.

La maratón

El evento estuvo enmarcado en la conmemoración del Día Nacional del Donante de Sangre en honor al científico argentino, José Agote -descubridor del anticoagulante- y tuvo como finalidad promocionar la donación voluntaria y habitual. “El Centro de Hemoterapia junto al Banco de Sangre decide salir a la calle y tomar contacto con la comunidad a través de la maratón para hacer extensiva la celebración y el mensaje de concientización”, comentó Lubary.

La competencia incluyó dos circuitos, uno de dos kilómetros para las familias y otro de cinco kilómetros para los maratonistas. Ambos recorridos contaron con una amplia participación de la comunidad, entre corredores profesionales y aficionados de todas las edades, personas con discapacidad y voluntarios que se sumaron al festejo.

Cabe remarcar que el evento contó con el acompañamiento de distintos servicios de la cartera sanitaria, organismos, asociaciones y empresas locales. “Es una satisfacción la colaboración y el apoyo de muchas entidades chaqueñas nos brindaron; esto habla de un verdadero compromiso solidario con este servicio tan importante”, expresó la responsable del hospital, Mariel Crespo.

La jornada contó también con la participación de profesores de educación física que al ritmo de la música, hicieron mover a los presentes que no corrieron la maratón y un stand informativo con folletería alusiva a la fecha y a la donación de sangre.

Lugares y requisitos de la donación

Todos los interesados en efectuar una donación, pueden acercarse de lunes a viernes de 7 a 19 y los sábados de 8 a 12 al Banco de Sangre Provincial que funciona en el hospital «Julio C. Perrando» o bien, según el lugar de residencia, en los centros hospitalarios de complejidad IV de cada Región de la Provincia -Presidencia Roque Sáenz Peña, San Martín, Juan J. Castelli, Tres Isletas, Las Breñas y Villa Ángela-.

Para concretar la donación es necesario cumplir los siguientes requisitos: tener entre 18 y 65 años de edad; concurrir con DNI o carnet con foto; no estar en ayunas (consumir al menos líquidos como te, mate, café, jugos); evitar lácteos y alimentos grasos y no haber padecido enfermedades transmisibles por sangre como Hepatitis B, Hepatitis C y HIV, entre otras.