Los despidos estatales llegaron al Chaco: Promeba rescindió más de 40 contratos laborales

Sociedad

Este jueves, los contratados del Programa de Mejoramiento Barrial fueron notificados que a partir del 31 de enero se suspenden sus contratos. La mayoría de los empleados tienen entre 8 y hasta 10 años de antigüedad.

Mario Bustamente, secretario general de la Asociación de Trabajadores (ATE) del Chaco, confirmó que a nivel local también se registraron despidos en el ámbito estatal tal como está ocurriendo a nivel nacional con 18.000 cesantías durante la gestión de Mauricio Macri.
El dirigente sindical confirmó que esta mañana los contratados del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba), que depende de Nación y que a su vez trabaja articuladamente con el Ipduv, fueron notificados que a partir del 31 de enero serán rescindidos. En éste sentido, precisó que se trata de unos 50 empleados precarizados quienes cuentan con 8 a 10 años de antigüedad. «Son trabajadores precarizados que son parte de la herencia del Gobierno anterior”, planteó y añadió «cada uno de estos organismos nacionales son coordinado por algún funcionario nacional. El coordinador que llega al parecer tiene la potestad de limpiar gente e inclusive refuncionalizar el área”.
El referente sindical lamentó ésta situación y recordó que las cesantías son ilegales debido a que la patronal, en este caso el Estado, omitió todos los pasos legales antes de avanzar en los despidos. «Acá hay un avasallamiento y los despidos son improcedentes. Vos tenes primeros un llamado de atención, luego una instancia sumarial, después una evaluación de tu situación y desempeño y después recién se te comunica el despido”, explicó y advirtió «esto va camino a un juicio contra el Estado pero lo que va a llevar por los menos tres años, un plazo que los compañeros no saben cómo van a sostener a sus familias”.
La ola de despidos en el sector estatal en la provincia se suma a las más de 10 mil cesantías que ya existen en el sector de la construcción y que fueron denunciadas ayer por la Uocra local.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.