Ante amenazas de dejar sin abastecimiento el pais ; autoridades nacionales intentan destrabar el conflicto petrolero

Economia

Los trabajadores de las provincias productoras de hidrocarburos amenazan con dejar sin gas ni petróleo al resto del país si no reincorporan a los empleados despedidos.
Este lunes autoridades nacionales, delegado gremiales y empresarios se reunirán para intentar solucionar el conflicto con los trabajadores petroleros.

La reunión estará encabezada por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, como presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por el lado de Nación. También participarán autoridades provinciales y sindicalistas del sector.

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, remarcó que el gran inconveniente para poder acceder a un acuerdo que «evite el perjuicio para el trabajador petrolero es la obstinada negativa de parte de funcionarios del Estado nacional, especialmente del Ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren», que «le dicen que no a todo, menos a sus jefes Americanos, porque ellos no pueden perder». Señaló que este lunes será un día clave porque los tiempos de negociación están agotados.

«Queremos aportar al Estado como aporta Neuquén, con un barril a 68 dólares, con 5,75 el m3 de gas. Sin embargo las pícaras empresas pusieron emergencia laboral en Neuquén. Nosotros con que nos den el 54,90 para todo el barril nos retiramos de la cancha. No entiendo cómo en algunos lados se pone más y se hacen otras cosas y del nuestro se pone menos y nos dejan liberados al azar. No le he encontrado explicaciones en ningún lado, nadie me lo pudo explicar y al día de la fecha nadie dice cómo es que esto puede suceder», lamentó el dirigente.

El conflicto se desató como consecuencia de la baja del petróleo a nivel mundial y la intención del Gobierno de revisar los subsidios que sostienen el valor interno del barril muy por encima de lo que realmente cuesta. Esta crisis que podría terminar con 5 mil trabajadores despedidos.

Durante 2015, las empresas petroleras contaron con un valor de 77 dólares el barril para la variedad Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina, y unos 63 dólares por el tipo Escalante de la Cuenca del golfo que comparten las provincias de Chubut y de Santa Cruz.

Esos valores desde principios de este mes pasaron a 63,50 y 54,90 dólares para el Medanito y el Escalante, respectivamente, y este último por ser un tipo de crudo más pesado tiene menor demanda por parte de las refinerías del mercado local y obliga a las empresas a exportar parte de la producción.

Para este lunes, petroleros Privados del Chubut prevén movilizarse desde las 5 de la mañana en ruta 3 y 26; que se extenderá hasta las 10 horas, donde recién en ese momento los Trabajadores subirán a trabajar normalmente en los Yacimientos. «Esto es una demostración más de que la gente está confiada en poder resolver el problema», dijo el conductor sindical, a la espera de las reuniones que tendrán continuidad desde las 9 de la mañana del mismo lunes en Capital Federal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.