Terada cuestionó al ex titular del PAMI, Luciano Di Cesare, que en siete años de gestión como director ejecutivo “duplicó la cantidad de empleados, entre los de planta permanente y los contratados. Pasó de tener 10.700 a poco más de 20.000. Ahí se fue gran parte del dinero del presupuesto en lugar de mejorarle la vida a los jubilados se dedicaron a hacer clintelismo y caja política».»Si fueron capaces de vender remedios a jubilados fallecidos fueron capaces de todo». declaró.
La Diputada Nacional Alicia Terada del bloque ARI-CC-Chaco, pidió a la justicia que se investigue a fondo la supuesta estafa que denunció el actual titular del PAMI Carlos Regazzoni sobre la venta de remedios a 7500 jubilados fallecidos. Terada dijo que «Debemos apoyar al actual titular del PAMI que muestra valentía y decisión para investigar a su antecesor que tuvo un manejo oscuro e irresponsable de la obra social de nuestros jubilados» y agregó que «Si fueron capaces de vender remedios a jubilados fallecidos fueron capaces de todo. Hay que revisar cada área del PAMI, cada contratación y cada servicio tercerizado realizada por la gestión de Luciano Di Cesare»
Además señaló que «Necesitamos que la justicia actúe con celeridad porque sabemos que este no fue el único caso sospechoso con olor a estafa que se realizó en el PAMI en la gestión kirchnerista» y agregó que «El mismo Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, años atrás que el PAMI vivía un gran problema con las prestaciones. Llegaron al colmo de no garantizar la provisión de oxígeno a pacientes oxígeno dependientes porque las empresas decían que no se les pagaba en tiempo y forma desde el PAMI. Todo esto porque los fondos de los jubilados se utilizaron para otros fines».
El crecimiento del presupuesto del PAMI fue de $ 6.797.400.000 en 2007 a unos $ 45.000.000.000. en el 2015. Lo que representa, detrás del gobierno nacional, la Anses, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, el sexto presupuesto más abultado del país.
La Diputada chaqueña recordó que el PAMI, como lo hizo en gran escala la ANSES, también emitió Letras del tesoro para ayudar a financiar el déficit fiscal del estado “las letras emitidas por el PAMI, fueron de manera progresiva. El PAMI prestó dinero al estado desde el año 2007, primero en alrededor de $500 millones, suma que fue creciendo en $1000 millones en el 2008, para terminar sumando $2380 millones en los años sucesivos.
Hay que tener en cuenta que esa cajas, la del PAMI como la de la ANSES, se conforman tanto con aportes de trabajadores activos como de los mismos jubilados, por lo tanto tomar esos recursos para financiar bonos que permiten al estado cubrir su déficit producto de una pésima y desprolija administración, como fue la del gobierno anterior, es algo inmoral, propio de los gobiernos que creen que la justicia social se alcanza con un buen aparato de propaganda política y no con acciones concretas que promuevan equidad y mejoren la calidad de vida de la gente” y dijo por ultimo «celebramos que esa etapa se terminó pero exigimos que no haya impunidad para los responsables que hicieron tamaños desastres en el PAMI».