Roberto Lugo enfatizó que las erogaciones en materia de salarios a trabajadores públicos tienen efectos positivos en la economía. También aseguró que el objetivo de gobierno será acompañar el crecimiento del empleo privado.
Desde el gobierno provincial, puntualizaron en el impacto económico que genera el pago de sueldos a empleados públicos como así también las erogaciones que se realizan en ayuda social y otros gastos que contribuyen al sustento de familias chaqueñas. “Este gasto tiene dos efectos muy positivos, uno sobre la economía y el otro sobre la sociedad”, aseguró el subsecretario de Comercio Roberto Lugo
En este sentido, explicó que “el gasto salarial representa la variable que más dinamiza la industria, el comercio y los servicios en toda la provincia, con singular impacto en la ciudad capital”. Este gasto, redunda en ingresos para los empresarios locales, lo que significa mayor crecimiento para el sector.
“La masa de salarios que aporta el Estado, beneficia directamente a las Pymes locales”, aseguró Lugo, quien además apuntó a “buscar políticas pro activas para que esos salarios se gasten en cada localidad, y de esta manera se dinamice el mercado y se fortalezca el comercio interno en casa zona”.
Asimismo, destacó que los gastos salariales a docentes, médicos y policías “significa una fuerte inversión en educación, salud y seguridad, servicios esenciales de los que se hace cargo exclusivamente el gobierno provincial, y que por su particularidad son trabajo-intensivos porque demandan más gasto en personal que en capital”.
Acrecentar el sector privado
Del mismo modo, Lugo enfatizó los objetivos del gobernador Domingo Peppo para fortalecer a empresas y generar mayor empleo privado. “El gobierno busca que el sector privado crezca como motor elemental del desarrollo económico, y que en proporción la economía privada supere a la pública. Las políticas del Estado se concentrarán en acompañar el crecimiento de las empresas que generen empleo para los chaqueños y que desarrollen las economías regionales”, expresó.
Obra pública
Por otro lado, haciendo énfasis en el plan de infraestructura de la provincia, hizo hincapié en que, “en Chaco se continua ejecutando un ambicioso plan de obras de infraestructura, muchas de ellas financiadas con fondos propios, que incluyen infraestructura eléctrica, sanitaria, vial y educativa”. Así también hizo mención a la situación actual que atraviesa el sector de la construcción en toda la región. “Muchas de las obras se han paralizado, pero su causa no radica en decisiones del gobierno provincial si no en la interrupción del flujo de recursos desde el gobierno nacional, el mayor responsable del financiamiento de la obra pública en todo el país, dada la configuración de la estructura de financiamiento del gasto público en la Argentina”.