El mandatario norteamericano dio una conferencia conjunta con su par Raúl Castro. Enfatizaron en diálogo sobre DDHH y bloqueo comercial.
«No tenemos que nadar en medio de tiburones para plantearnos los objetivos que hemos planteando. Por eso, como dicen los cubanos ‘hecha pa’ elante’. Tengo plena confianza en que si seguimos este camino podremos lograr un futuro para cubanos y estadounidenses. Lo que le dije al presidente Raúl Castro, es que estamos avanzando, no estamos viendo hacia atrás, no volvemos a Cuba como amenaza y espero que mi visita indique que estamos escribiendo un nuevo capítulo”, de la relación entre ambos países, dijo Obama en conferencia de prensa tras la reunión mantenida hoy con su par cubano en el Palacio de la Revolución.
Por su parte, el mandatario cubano al ser consultado por la prensa sobre los presos políticos que hay en la isla dijo: «deme los nombres, quienes son, y si hay presos políticos van a estar libres esta noche. No se puede politizar el tema de los derechos humanos. Si se persigue con esos fines vamos a seguir en los mismo». Previo a esto, sonriendo el presidente cubano preguntó si la consulta sobre presos políticos era para él o estaba dirigida a Obama.
Un tanto molesto, Castro resaltó que en su país se respetan los derechos “más sagrados” tales como el derecho a la salud, gratuita para la población cubana, así como el derecho a la educación. “¿Cuántos países cumplen los 61 derechos humanos y civiles acordados en un congreso conjunto?, ¿qué país los cumple todos, lo sabe usted?. Yo si, ninguno. Algunos cumplen unos y otros otros. Cuba cumple 47”, agregó el mandatario.
Tanto Obama como Castro coincidieron en que ambos países tienen “diferencias muy serias en derechos humanos”, pero ante esto, el presidente estadounidense dijo que su país reconoce “el proceso que Cuba ha hecho como nación reconociendo avances en educación y medicina. El futuro de Cuba no será determinado por Estados Unidos , será decidido por los cubanos y nadie más. Quedó claro , en esta reunión, que EEUU seguirá hablando y manteniendo la democracia y los derechos que tienen los cubanos a hacer su futuro”, expresó el presidente.
En este sentido, Obama reconoció que ahora ambos gobiernos deben ponerse “al día con medio siglo de trabajo” y “después de cinco décadas de relaciones difíciles, no va a ser fácil” y no será “de la noche a la mañana” que se restablezcan los vínculos. Pero a pesar de eso se mostró optimista con los avances que se logren y como ejemplo puso que por eso estaba visitando la isla.
“Parte de la normalización de relaciones quiere decir que vamos a hablar de manera derecha de nuestras diferencias”, agregó Obama y recordó que mañana se reunirá con “líderes de la sociedad civil”. “Seguiremos defendiendo los principios básicos en que nosotros creemos. Creemos en la libertad de expresión, que no son valores de EEUU sino universales, el impulso humano hacia la libertad, que (José) Martí expresó, es un deseo universal”, agregó.
“El bloqueo es el obstáculo más importante para el pueblo. Las medidas tomadas por su gobierno son positivas pero no suficientes, es necesario levantar el bloqueo”, dijo Castro a su par norteamericano.
Ante esto, Obama indicó que su gobierno solicitó al Congreso levantar el embargo comercial, y que a nivel administrativo se realizaron varias acciones para lograrlo y tener mayor flexibilidad.
“Hemos sido muy agresivos, dado que la ley de este embargo no ha sido eliminada por el Congreso. Quizás haya elementos técnicos de embargo que se pueden ir eliminando como las que tienen que ver con el dólar estadounidense. Pero ahora depende de los cambios que puede hacer el Congreso. He resaltado el interés de que esto se haga antes que termine éste mandato (a principios de 2017), pero el Congreso no es tan productivo como quisiera yo, aunque hay interés de avanzar”, dijo el mandatario.
“El embargo concluirá, cuándo no estoy totalmente seguro pero pienso que terminará y el camino que estamos recorriendo seguirá después que termine mi gobierno. La razón es lógica, lo que hicimos por medio siglo no fue bueno para nuestros intereses ni para el de los cubanos”, agregó.
Por otra parte, durante la conferencia también se mencionó la firma de acuerdos para mejorar el acceso a internet en la isla . Así como el intercambio en materia de educación en el que universitarios de ambos países podrán obtener becas para viajar al otro país. También se impartirán más clases de inglés en centros de educación cubanos, habrá intercambio entre profesionales de la ciencia y la medicina, áreas en las que Obama resaltó el alto nivel de conocimientos que tiene la isla.
Por otra parte, se mencionó también que se dialogará sobre temas tales como la trata de personas, el narcotráfico y Obama invitó a Castro a la cumbre sobre cambio climático y energía que se hará en Washington a mediados de año.
Obama también agradeció a Castro el papel de mediador en el conflicto entre el gobierno de Colombia y las Farc. Así como reconoció que “toda la nación arrastra interés” sobre la situación de Venezuela, por lo que se trabajará en el tema.