Se registró una baja del 11% anual. Los números surgen tras una investigación de la Cámara del Comercio Automotor. En Corrientes, por ejemplo, el rubro subió.
Cayó durante el mes de febrero la venta de autos usados, así lo asegura un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que arroja un retroceso del 11,06% en relación al mismo mes del año anterior. La comercialización de vehículos usados alcanzó en febrero a 108.831 unidades, lo que implica una retracción de 14,35% respecto, inclusive, a enero de este año.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, comentó que «los primeros dos meses del año no comenzaron bien para el mercado de autos usados» pero consideró también que «lejos estamos de encontrar luces de alarma que anuncien caídas abruptas».
El directivo adujo que «el levantamiento del cepo cambiario, las nuevas modificaciones al impuesto interno que redujeron la alícuota, junto con las facilidades para importar autos por parte del actual gobierno del presidente Mauricio Macri, hará que de a poco el mercado se vaya reacomodando a esta nueva realidad pese al crecimiento del sector durante el año pasado».
En este marco, Príncipe se mostró optimista en que «con el transcurso del tiempo, nuestros negocios tengan una política de continuidad que nos permita programar en el corto y mediano plazo el destino de nuestras inversiones para poder sostener nuestras estructuras y empleos y acrecentarlos si se presentara la oportunidad de hacerlo».
El empresario recordó que durante los últimos años el sector ha «solicitado a las autoridades de turno, apoyo para que las entidades bancarias de nuestro país, ofrezcan a nuestro mercado financiación adecuada y en línea para desarrollar las ventas de vehículos». «No hemos tenido éxito. Los créditos que existen para comprar un auto son escasos y además muy caros» criticó Príncipe quien juzgó que «no puede ser posible que todavía se siga comprando entregando el auto usado y efectivo».
El directivo prometió que «tanto con el gobierno nacional como provinciales, seguiremos trabajando para mejorar en forma conjunta, las diferentes problemáticas que aquejan a la comercialización del auto usado».