Gobierno y Came acordaron las 12 cuotas sin interés

Economia

La medida tiene el objetivo de fortalecer el comercio local. Tendrá vigencia desde el 28 de marzo al 10 de abril.

En conferencia de prensa, el Gobierno provincial lanzó el plan de 12 Cuotas Sin Interés en articulación con la Cámara de Comercio, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Tarjetas de Crédito de la Argentina (Atacyc). La iniciativa tendrá beneficios para todas las tarjetas de créditos durante marzo y abril en Resistencia, Castelli, Quitilipi y La Leonesa, con el objetivo de reactivar la economía provincial.

El secretario general de la Gobernación, Horacio Rey, anunció que “desde el gobierno provincial y por indicación de Domingo Peppo apoyamos a la Cámara de Comercio en esta iniciativa de 12 cuotas en tarjeta de crédito”.

“Celebramos que vuelvan las 12 cuotas, porque es un fuerte incentivo al consumo local”, expresó Rey, al tiempo que aseguró que este tipo de promociones repercute en la economía ya que el comercio mantiene el flujo económico y así puede seguir creciendo. “Además genera empleo y el dinero queda en la provincia”, fundamentó.

Impulso económico

Por su parte, Ocampo resaltó la medida y destacó que «vuelve justo en este momento en el que el comercio está resentido por el contexto nacional”. “La promoción está en línea con la decisión que hemos tomado desde el Estado Provincial de reivindicación salarial a los empleados estatales, que tiene como objetivo lograr una inyección económica tendiente a promover el consumo”, señaló. Además anticipó que va a dar un fuerte impulso económico ya que el comercio es fundamental para el empleo.

El funcionario explicó que actualmente poder comprar en 12 cuotas sin interés es un gran incentivo y muy beneficioso para los consumidores, ya que las tasas en el mercado nacional –fijado por el Banco Central- oscilan el 39 por ciento para lo que son las letras Riback, que son títulos muy seguros, y el crédito personal está por encima.

“Pretendemos que el comercio, que es el mayor empleador, tenga actividad”, aseguró. “Desde Nación se espera que la rectificación económica se de en el segundo semestres, mientras tanto estamos apoyando con recursos públicos para que el comercio siga funcionando”, dijo Ocampo.

La promoción

A su turno, González detalló que son 80 las ciudades del país que participan de este plan, que permite a las pymes poder financiar sus ventas en iguales condiciones que los grandes comercios.

La iniciativa incluye a todas las tarjetas de todos los bancos emisores, todos los días, todos los rubros y hasta un monto de 90 mil pesos por marca de tarjeta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.