El Gobierno nacional hizo oficiales hoy los cambios en el régimen de asignaciones familiares. Se duplicó el tope de ingresos para percibirlas y lo elevó a 60 mil pesos mensuales brutos por grupo familiar.
La decisión quedó expuesta en el artículo 1 del decreto 492/2016, publicado en el Boletín Oficial, y determina como ingreso máximo para percibir el beneficio previsional los 60 mil pesos por familia. Antes el monto final era de 30 mil.
Por su parte, el segundo artículo explica que «la percepción de un ingreso superior a 30 mil pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo establecido en el artículo precedente».
Donde no habrá cambios será en las asignaciones familiares por maternidad y por hijo con discapacidad, y no se aplicarán los topes mencionados.
Las modificaciones mantiene la cantidad de cuatro rangos de ingreso familiar, y los montos por hijo se mantienen sin cambios en cada uno: 966 pesos en el primero, 649 pesos en el segundo, 390 pesos en el tercero y 199 pesos en el cuarto rango. El rango I, que actualmente comprende ingreso de 200 a 7.500 pesos mensuales, pasa a ser de 200 a 15.000 pesos.
El rango II, hoy de 7.500 a 9.800 pesos, comprenderá ingresos de 15.000 a 22.000 pesos.
El rango III, en la actualidad de 9.800 a 12.700 pesos, será a partir de hoy de 22.000 a 25.400 pesos.
Finalmente, el rango IV -hoy de 12.700 a 30.000 pesos-, pasará a comprender ingresos familiares de 25.400 a 60.000 pesos. Según información suministrada por Nación, con los cambios, que se aplicarán con los salarios de marzo, más de 4 millones de niños serán beneficiados contra los 2 millones y medio que lo hacían hasta ahora.