Lo confirmó el presidente Mauricio Macri, y será para las empresas que se desempeñan en las distintas provincias de la Argentina. También se anunció que continuará el apoyo al sector con obras de infraestructura.
En el marco de notables subas de tarifas, visibles claramente en el NEA, El Gobierno nacional anunció un aumento del 37% de los subsidios que se destinan al transporte público de pasajeros en las provincias y ratificó el compromiso de seguir apoyando el desarrollo de este sector con obras de infraestructura.
La decisión se anunció esta mañana, durante una reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo en la Casa Rosada con más de una treintena de intendentes de distintas ciudades, junto a los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y de Transporte, Guillermo Dietrich.
El monto de los subsidios se elevará a $14.700 millones -el año pasado la cifra había sido de 10.700 millones-, explicó Dietrich al término de la reunión en una conferencia de prensa.
El ministro señaló que “la diferencia va a cubrir íntegramente el aumento de salarios de todo el año y los aumentos de mayores costos por combustibles”.
Por su parte, Frigerio destacó que esta decisión “tiene que ver con nuestro compromiso con el transporte público de pasajeros y nuestro compromiso con un país federal”.
El ministro manifestó que con la magnitud de los fondos asignados “es de suponer que el incremento de la tarifa del transporte en el interior va a ser sensiblemente menor que lo que fue el incremento en el área metropolitana”.
Dietrich subrayó que la medida anunciada “es una paso más al federalismo” luego de que “en los últimos doce años hubo una creciente inequidad en cómo se distribuían los subsidios en el interior del país”.
El ministro de Transporte informó también que se homologarán los sistemas de cobro del transporte existentes en ciudades como Mendoza, Córdoba y Rosario, en las que no se va a imponer el uso excluyente de la tarjeta SUBE, a diferencia de la modalidad que impulsaba el Gobierno anterior.
En cambio, en aquellas ciudades en las que no exista ningún sistema electrónico se implementará la SUBE y estimó que en un plazo de 18 meses el sistema funcionará en todo el país.
Dijo, además, que se está trabajando con los intendentes para mejorar la infraestructura en transporte público, al igual que en el área metropolitana, con el Metrobus.
En Santa Fe, apuntó el ministro, ya se definieron dos Metrobus y hay proyectos en marcha en Córdoba, Corrientes y en otras ciudades.
En tanto, Roberto Fernández, de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), dijo que desde la Mesa del Transporte que se ha conformado se ha tomado el compromiso –junto a los empresarios del sector- de trabajar en la capacitación de los conductores y el mejoramiento del sistema.
“Como trabajador estoy muy contento de que este Gobierno nos haya sentado en una mesa en conjunto con los empresarios, y poder discutir una política de transporte tan importante y que siempre reclamábamos”, agregó el dirigente sindical.
La nómina de intendentes que participaron de la reunión con el Presidente incluyó también a Héctor Gay (Bahía Blanca); Javier Martínez (Pergamino); Carlos Linares (Comodoro Riovadavia); Ramón Mestre (Córdoba); Sergio Varisco (Paraná), Jorge Jofre (Formosa); Leandro Altolaguirre (Santa Rosa); Horacio Quiroga (Neuquén); Gustavo Gennuso (Bariloche); Roberto Giubetich (Río Gallegos); Franco Aranda (San Juan); Enrique Ponce (San Luis); Mario Merlo (Villa Mercedes); José Corral (Santa Fe); Amadeo Vallejos (Reconquista); Pablo Mirolo (La Banda), y Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán),
Además, asistieron, el secretario de Gobierno de Resistencia, Fabricio Bolatti; su par de Posadas), Mario Florentín; el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy , Carlos Sadir, el subsecretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de General Pueyrredón, Mauricio Loria, y el secretario de Legal y Técnica de Tandil, Andrés Curcio.