Los datos surgen a partir de los cálculos efectuados por la Cámara de Exportadores de Concordia. El déficit rondaría los 60 millones de dólares en los últimos seis años.
En los últimos días, el representante de la Cámara de Exportadores de Concordia, Mariano Caprarulo, se refirió a las pérdidas que tuvieron los productores de cítricos durante los últimos seis años de la gestión kirchnerista. Los productores del sector, en su mayoría, están ubicados en la región del Litoral argentino y sus actividades cayeron en cifras que rondan los 60 millones de dólares.
Caprarulo expresó que «hay que reconocer que ha habido un ajuste en el tipo de cambio, pero lo que ocurre es que venimos del sexto año de angustia a raíz de las pérdidas, y no tenemos la posibilidad de que nuestras frutas se exporten».
Sobre la misma situación, amplió: «la cuestión es que hace 6 años a nosotros se nos han incrementado los costos en la Argentina, y la cuestión es cosechar y mandar las frutas correctamente, cumpliendo con todas las exigencias que hay a nivel mundial, y llegar en término a los mercados donde hay muchísima competencia».
«El problema del tipo de cambio se ajustó en parte. Debemos recordar que perdimos cerca de 60 millones de dólares en estos años de diferencia en la brecha cambiaria. El problema radica en que tenemos la fruta, tenemos los mercados que como pudimos los mantuvimos, pero no tenemos el capital de trabajo para cosechar y exportar, y que alcance para pagar todas las cargas que tenemos», explicó Caprarulo al medio «Chajarí al Día».
En lo que respecta a los destinatarios de sus producciones, el dirigente citrícola aseguró que «los clientes están, pero en nuestra zona, que abarca el sur de la provincia de Corrientes y gran parte de Entre Ríos, donde somos productores y exportadores de mandarinas. En definitiva tenemos como un gran mercado a Rusia, pero ha habido en los últimos tiempos una gran devaluación, así que las cosas se pusieron algo complicadas.
Con vistas a futuro, Caprarulo desea que «las 4 ó 5 millones de cajas que el año pasado se exportaron, queremos al menos mantenerlas este año de transición, pero es muy difícil».
«Tuve conocimiento de que en el convenio macro que firmó Macri con Obama, se tiene en cuenta a los cítricos dulces. Esto significa un avance en serio», afirmó.
En relación al nuevo gobierno, desde la Cámara de Exportadores de Concordia aseveran que «nosotros debemos generar, y para poder generar hay que tener capital de trabajo. El gobierno, si bien hace poco asumió, tiene que entender que nosotros no entramos en cuestiones políticas, sino que somos un sector que defiende nuestra producción. Las medidas de mediano y largo plazo, no sé si las alcanzaremos a ver, ya que la competencia a nivel mundial está muy dura y hay que tomar medidas coyunturales»
Por último, agregaron que «no podemos estar todos los años en una continua pelea con el Banco Nación, ya que dicha entidad nos promete dar créditos cuando estemos recuperados, pero no en este momento».