Celeste Segovia impulsa políticas destinadas a personas trans

Politica

La diputada provincial envío un proyecto de ley al cuerpo legislativo chaqueño, con el objetivo de establecer procedimientos diferenciados en los controles médicos a las personas trans que son detenidas por las fuerzas de seguridad.

Celeste Segovia, legisladora provincial por el justicialismo, confeccionó un proyecto de ley (1493/16) que tiene como fin adecuar los controles médicos a los que son sometidas las personas trans que tienen problemas con la justicia y que son privadas de su libertad.

“Es un reclamo legítimo por parte del Colectivo Trans con respecto a los controles médicos policiales realizados por personal médico del Servicio Penitenciario o por la Dirección de Sanidad Policial, y el objetivo es asegurar y garantizar el trato digno, resguardando la privacidad, intimidad y confidencialidad de la persona”, explicó la diputada.

El proyecto expone como lineamiento básico que los exámenes de carácter médico y las requisas efectuadas por el personal policial puedan ser realizadas por profesionales capacitados en la atención de personas trans durante el ingreso o salida de las comisarías o penales; y también que la identidad de género sea elección de la persona sujeta al examen médico o requisa policial.

Sobre lo descrito en el párrafo anterior, Segovia detalló que «el procedimiento será efectuado por personal capacitado en personas trans, sea hombre o mujer; los controles médicos o requisas deberán ser filmadas ininterrumpidamente desde el exterior y esta filmación será de carácter reservado; el examen médico puede ser rechazado por la persona, y en el caso de que ocurra esto, el detenido tiene que dejar constancia de por qué fue tal negación”.

“Estos controles se realizan con el fin de detectar posibles objetos prohibidos a través de medios electrónicos que puedan captar objetos de peligro o riesgo humano”, afirmó Segovia y agregó que “en los casos en que por motivos fundados no sea posible efectuar el registro mediante esos medios, se presenta un procedimiento excepcional, según el cual el personal penitenciario o policial sólo podrá revisar las pertenencias y prendas de vestir de la persona Trans mientras la misma se encuentre sujeta a la revisión médica en un lugar distinto de aquella y en el tiempo indispensable, a fin de realizar el procedimiento sin tomar contacto físico, verbal o visual con la persona sujeta a revisación médica”.

Finalmente, la diputada provincial del PJ anunció que “este proyecto de ley adoptará los lineamientos de la Ley de Identidad de Género y constituirá un verdadero hito en materia de protección de la identidad de género asegurando la dignidad y el buen trato de las personas que componen el Colectivo Trans privadas de libertad”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.