El PJ chaqueño se suma a los recordatorios por el nacimiento de Eva Duarte de Perón

Nacionales

A partir de un comunicado oficial y con una ofrenda floral en manos del gobernador Domingo Peppo, el Partido Justicialista provincial recuerda a una de las dirigentes más significativas de la historia política argentina.

El Partido Justicialista del Chaco recuerda hoy a Eva Duarte de Perón, «Evita» para la mayoría del pueblo argentino, en conmemoración de un nuevo aniversario de su nacimiento. En este sentido, se realizan por estas horas distintos eventos en su memoria, como por ejemplo la ofrenda floral que encabeza el gobernador Domingo Peppo en el monumento ubicado en Avenida Alberdi y Peatonal de la ciudad de Resistencia

La dirigente social y esposa de Juan Domingo Perón es una reconocida figura de la política argentina, identificada con el pueblo humilde y los sectores más desprotegidos de la sociedad.

A continuación, el comunicado que difundió el PJ chaqueño para la ocasión:

«Hoy se cumple el 97° aniversario del natalicio de Eva Perón, la “abanderada de los humildes”, una figura destacada en la historia argentina del siglo XX. Para los historiadores, se trató de una mujer de temperamento y una marcada sensibilidad social».
Eva fue una figura polémica de la historia argentina, supo ganarse la simpatía y el amor del pueblo justicialista pero también el rechazo de los opositores al gobierno del entonces presidente Perón.
Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Hija de Juan Duarte y de Juana Ibarguren, fue la menor de cinco hermanos (Blanca, Elisa, Juan y Erminda). En su infancia mostró una fuerte inclinación artística que se tradujo en 10 años de actuación (1935-1945) con numerosas sesiones fotográficas, reportajes en revistas y actuaciones en teatro, radio y cine. En 1944, tras el terremoto en San Juan, se realizó un festival en el Luna Park a fin de asistir a las víctimas. Allí su encuentro con Juan Domingo Perón signó la vida de ambos.
Luego Eva colaboró en la Secretaría de Trabajo y Previsión -de la que Perón era su titular-, fue militante del sindicato de artistas, a la vez que creó y presidió la Asociación Radial Argentina.
Tras la liberación de Perón por los sucesos del 17 de octubre de 1945, la pareja se casó el 22 de octubre por civil y el 10 de diciembre por Iglesia en La Plata. Luego acompañó a Perón en la campaña presidencial, y cuando asumió en 1946 ella desarrolló una actividad inusual para las primeras damas, involucrándose en temas sociales y políticos. Al poco tiempo impulsó la ley 13010 de voto femenino que estableció los derechos cívicos de la mujer.
En 1948 creó la Fundación Eva Perón. Desde allí estuvo con los humildes e impulsó hospitales, escuelas, hogares de tránsito, hogares de ancianos, colonias de vacaciones, los campeonatos infantiles y estudiantiles, entre otras obras. El 22 de agosto de 1951 fue proclamada como candidata a vicepresidenta pero debido al progresivo debilitamiento de su propia salud y a presiones políticas, debió renunciar al cargo el 31 de agosto.
El 26 de julio de 1952, a los 33 años, falleció víctima de cáncer. Sus restos fueron velados durante catorce días, en el marco de una ceremonia con honores de primer mandatario. Tras su muerte, el cuerpo sufrió secuestros y profanaciones hasta su descanso definitivo en el Cementerio de la Recoleta».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.