Los dichos del titular del área Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico del Chaco tuvieron repercusión en la Cámara de Diputados. El funcionario había dicho recientemente que «estamos perdiendo la lucha contra la droga».
Héctor Lisboa ocupa actualmente el puesto de titular en el sector de Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico en todo el territorio chaqueño. Su palabra autorizada se refirió recientemente al flagelo que representa esta cuestión en grandes y chicos, y aportó duras declaraciones: «estamos perdiendo la lucha contra la droga, los chicos consumen cualquier cosa», aseguró.
Sobre estos dichos hablaron también los diputados provinciales en la sesión ordinaria de ayer, donde no podían hacer caso omiso a las apreciaciones de Lisboa.
El diputado de Libres del Sur, Carlos Martínez, dijo tener «una desazón tremenda» frente a las declaraciones y señaló que «paralelamente, el Ministro de Seguridad y el mismo fiscal antinarcóticos Sergio Cáceres dicen lo contrario, que está todo bien, que la ley de narcomenudeo dio frutos». Amplió su postura y habló de proyectos relacionados al tema de las adicciones que «no pueden avanzar» y agregó: «no creo que sea el lugar adecuado para hablar de adicciones desde la órbita del ministerio de seguridad» y propuso que se lo haga desde Salud.
Luis Obeid, de Cambiemos, fue otro de los que aportó palabras sobre el tema y recordó que “soy uno de los que intentó un mecanismo terapéutico con características rurales hace más de 10 años, veíamos que se pensaba a la droga como un tema de algunos, que le tocaba al vecino, y lamentablemente, al menos en salud, en atención primaria, secundaria, son sistemas perimidos, nos pasó por encima la realidad», aseguró y pidió reforzar los roles.
Ricardo Sánchez, por su parte, dejó en claro que «el ex comisario no está al frente del área de lucha contra el narcotráfico, sino que es Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, estaba al frente de eso, pero hace un tiempo dejó el cargo». Igualmente, coincidió en que «es una lucha que debe traspasar los partidos políticos, porque está nuestra juventud en el medio, es cierto que faltan cosas por hacer, por eso el Gobernador Peppo, dentro de los 141 proyectos que se confeccionaron para ser financiados por el Banco Mundial, incluyó dos centros que atiendan esta problemática».
En ese sentido, agregó sus apreciaciones sobre la Ley de narcomenudeo: “llegó cuando tenía que llegar», dijo y valoró la gestión de Jorge Capitanich.
Beatriz Bogado, en tanto, aseveró que “este debate muchas veces nos ha unido en aprobar normas que fueron avances en materia legislativa y la ley provincial que da facultades a la provincia del Chaco en materia de narcomenudeo es el ejemplo más claro del debate, de las diferencias, y decisiones políticas».
Sostuvo también que «como provincia y país estamos a tiempo de recomponer cuestiones principalmente en lo social, y creo que el tratamiento que se le debe dar al adicto no es solo en la salud, no puede estar ausente el ministerio de educación, de desarrollo social, hay que seguir profundizando acciones y políticas públicas no solo atacando el negocio sino desde lo preventivo”.
Finalmente, Irene Dumrauf fue otra de las legisladoras que se refirió al tema y destacó que se de el debate. «Es una asignatura pendiente no solo en el Chaco sino en toda la Nación, hablamos de la muerte de nuestros hijos y de las futuras generaciones, debemos tener un compromiso de todos los sectores, espero que en esta nueva etapa lo abordemos con sinceridad y seriedad”, enfatizó.
No obstante, la diputada recordó que «cuando tratamos la ley teníamos una posición y la marcamos públicamente, e injustamente el ex gobernador Capitanich nos difamó a todos y cada uno de los legisladores que integramos el interbloque Vamos Chaco y nos llamó voceros del narcotráfico».