La misma inició en Sáenz Peña, pero está destinada al conjunto de la comunidad. Esta iniciativa tiene, como objetivo principal, brindar respuestas preventivas y promocionar la Salud en toda la región chaqueña.
La Unidad Médica Educativa que posee la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) comenzó en los últimos días para dar respuestas a la prevención y promoción de la Salud a toda la región, brindar soluciones a los profesionales afiliados a la ISSUNCAUS, la Obra Social de la UNCAus, y para el progreso en las diversas carreras de Salud de la Universidad, entre ellas la de Medicina y sus prácticas clínicas.
La directora de UME, Natalia Judis, sostuvo que “la Unidad cuenta con varias especialidades, entre ellas Clínica Médica, Cirugía General, Traumatología, Pediatría, Oftalmología, Ginecología, Kinesiología y Nutrición, el equipo de salud mental que cuenta con Psicólogos y Psiquiatras, Neurología y también cuenta con un servicio de diagnóstico por imágenes, donde se realiza radiología digital, mamografía digital y ecografía”.
Además, la Dra. Judis, sostuvo que se encuentran trabajando prácticamente con todas las Obras Sociales. “Estamos trabajando actualmente como una Clínica recibiendo pacientes con obras sociales. También atendemos a los pacientes afiliados a nuestra propia obra social. Los cuales son sin costos, también hacemos atención a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad y realizamos atención a pacientes que carecen de obra social a través de su derivación pertinente del Ministerio de Salud de la Provincia”, detalló Judis.
En cuanto a sistemas de internación, la directora de UME detalló, “estamos iniciando la parte de internación general que cuenta con doce camas en la actualidad, y con una sala de cuidados coronarios que cuenta con cinco camas. Además cuenta con un quirófano para realizar todo tipo de procedimientos desde cirugía general, traumatología, ginecología, todas las especialidades que tengan participación quirúrgica”, resalto Judis,
Interacción entre UNCAus y UME
“Actualmente estamos atendiendo a todos los pacientes afiliados a la ISSUNCAUS, que es la obra social de la UNCAus y la idea, es a partir del año que viene, coordinar con la carrera de Medicina y comenzar a iniciar las prácticas de dicha carrera en la sede. Actualmente ya están trabajando con nosotros los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición, de Farmacia y de los Posgrados de Esterilización que hay en la Universidad”, destacó la directora de UME.
Además, respecto al personal de la Unidad, Judis anunció “el plantel de UME está abierto a incorporar personal, tanto Médicos como Enfermeros y Auxiliares de Enfermería. Actualmente nosotros estamos recibiendo los currículum por e-mail y nos tomamos el tiempo de realizar entrevistas personales, a medida de que vamos necesitando el personal”, remarcó.
Trabajo del equipo médico interdisciplinario parta el tratamiento de la obesidad
El Médico Cirujano Marcelo Gallovich, de la Unidad Educativa Médica de UNCAus, comentó: “en la Unidad Médica Educativa, se pudo organizar un equipo médico interdisciplinario para el tratamiento integral de la obesidad, que es un flagelo que desde el principio que se gestó, en este lugar siempre estuvo la idea y contamos con todas las especialidades para llevar a cabo todo el tratamiento de esta patología, tan prevalente en la actualidad, y de tan difícil tratamiento».
«Es una enfermedad multifactorial y que necesita justamente un tratamiento interdisciplinario donde intervienen el Medico Clínico, el Cardiólogo, Nutricionista, Psicólogo, la actividad física con la Kinesiología y que UNCAus cuenta con un gimnasio donde nuestros pacientes van a hacer sus actividades físicas allí, asesorados por un Profesor de Educación Física y la Kinesióloga del equipo. También de esa actividad física participan Enfermeros y Cardiólogos para controlar. La idea es avanzar también en el tratamiento, en este caso de lo que me compete a mí, en la actividad quirúrgica, es realizar cirugía bariátrica, cuando los pacientes vayan completando las distintas etapas que lleva este tratamiento. Son tratamientos prolongados y van cumpliendo ciertas etapas, ciertos requisitos que uno le va pidiendo al paciente que cumpla y de esa manera cuando pueda pasar a la etapa quirúrgica nosotros vamos a hacer la cirugía, de la cual nosotros estamos capacitados y tenemos todos los medios necesarios para realizarla. Ya sea un bypass gástrico, una manga gástrica y de esa manera hacer un tratamiento integral de la enfermedad, ósea buscamos que el paciente se atienda completamente en esta Unidad y no tenga que ser derivado a otra institución», detalló el profesional.
«Contamos también con un Médico Clínico que está en la Diplomatura de Obesidad, que es algo necesario para llevar adelante esta patología y que pudiera abarcar todos los ámbitos que comprende esta enfermedad», anunció Gallovich.
Además el Médico Clínico, Joel Huerta, continuó con la explicación de las actividades que se realizan en UME.
«La Organización Mundial de la Salud, en este último tiempo, está dando mucha importancia y prevalencia a las enfermedades crónicas consideradas no transmisibles y entre ellas la de mayor prevalencia es la obesidad y el sobrepeso, que hoy en día se sabe que no es solo una enfermedad, sino madre de muchas enfermedades. Hay muchos tipos de patologías o enfermedades que están relacionadas directamente con la obesidad, entre ellas principalmente la diabetes, la hipertensión arterial y muchas otras de distinto tipo, incluso hasta cáncer que puede ser justamente ocasionada por esta patología», explicó.
Asimismo, agregó que «en UME contamos con un equipo que está en constante formación, que está manejando la última formación científica y hacemos Medicina basada en la evidencia, justamente basada con esta enfermedad. No necesariamente la persona que ingresa al tratamiento va a ser intervenida quirúrgicamente, puede recibir solamente tratamiento médico interdisciplinario y la cirugía sería la última instancia de tratamiento cuando ya se agotaron las otras medidas».
Por último, Huerta señaló que «lo importante de esto es no tener miedo, no pensar que uno se incorpora a un tratamiento con un equipo y directamente va a ir a un tratamiento con cirugía bariátrica».