En el marco del encuentro, se anticipó que Chaco será una de las seis provincias argentinas beneficiadas con la construcción de un Deposito Central de Vacunas, el cual servirá para almacenar mayor volumen de dosis para los servicios locales.
Mariel Crespo, ministra de Salud Pública, recibió en su despacho a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DINACEI) de la cartera sanitaria nacional, para evaluar los avances de los equipos en la implementación de acciones de atención primaria.
“Entre las buenas noticias que nos trajo la comitiva de asesores y técnicos, es que la OPS financiará la construcción/ampliación de una Cámara de Vacunas para la Provincia, que en principio servirá para almacenar mayor volumen de dosis para los servicios locales”, comentó Crespo.
Las autoridades explicaron que la visita fue especialmente oportuna para evaluar y realizar un diagnóstico situacional respecto del trabajo y estrategias implementadas por los equipos locales en diversas áreas que hacen a la asistencia primaria de la salud de la población, con especial énfasis en las coberturas de inmunización y el desempeño del Programa Ampliado de Inmunizaciones Provincial (PAI).
La ministra destacó “la definición de las debilidades y fortalezas de la Provincia en la implementación de las Campañas de Vacunación, que posibilitan determinar fehacientemente que aspectos deben ser optimizados, reprogramados y reorganizados para aumentar la eficiencia de dichas prestaciones”. “Tras la evaluación, aguardaremos sugerencias y asistencia en caso de ser necesario”, comentó.
En segunda instancia, en el mes de octubre se efectuará una nueva evaluación y posterior planificación de las estrategias a llevarse adelante en el año entrante 2017.