El Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco presidido por Emilio Caravaca Pazos informa el análisis de mercado de alquileres del primer semestre del año.
Es importante recalcar, antes de la realización de diagnósticos,- que en materia de alquileres, existen dos grandes tipos de los mismos, aquellos con destino comercial (Locales, oficinas depósitos, etc.), y aquellos con destino de vivienda o residencial (Departamentos, Casas, Dúplex).
En cuanto a los movimientos de alquileres en nuestro mercado (Chaco, y particularmente Resistencia) los parámetros se han mantenido estables, quizás en el único rubro donde se puede haber notado una merma durante este primer semestre, es el de locales comerciales, siendo la baja de demanda, desencadenada por la sumatoria de algunos factores, entre ellos:
– Nuevos polos comerciales (zona norte de la ciudad, Sarmiento Shopping, Avenida, Paseo Libertad.)
– Zonificación específica de determinados comercios: Tal es el ejemplo de calle Güemes, donde predominan marcas de un poder adquisitivo diferente, por ejemplo al que predomina en calle Santa María de Oro desde el 200 en adelante.
– Situación de Ventas de Comerciantes: Es también una realidad, y lo manifiesta la Cámara de Comercio y Federación Económica del Chaco, que los comerciantes, no pasan un momento de grandes ventas, por el contrario, han visto en estos últimos períodos una disminución en las ventas.
Debido a ello, es que se puede observar una menor demanda en Locales Comerciales, para lo cual, lógicamente se alquilan más rápido aquellos locales que se encuentran en valores locativos competitivos, y en buenas condiciones edilicias, cabe destacar también que a la hora de las renovaciones se está notando la contemplación por parte de algunos propietarios sin grandes incrementos, debido a la necesidad de “cuidar” a un buen inquilino, siempre teniendo en cuenta la conducta de cumplimientos, pagos y conservación del inmueble que este haya tenido a lo largo de la relación contractual.
Respecto de los alquileres de viviendas, en nuestro mercado, la demanda es estable, ya que las condiciones al acceso de las mismas, son contemplativas, y distan totalmente de condiciones en algunos otros mercados que pueden observarse muchas veces en medios de comunicación nacionales, con tinte Federal, cuando simplemente son situaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o mercados con otro tipo de demanda y valores.
En Chaco, se cobran honorarios que son prácticamente la mitad que los mencionados en muchos medios, además muchos propietarios acceden a tomar el depósito en garantía con un documento, por lo que no hay un desembolso en efectivo por parte del inquilino, esto genera que la onerosidad del acceso a la vivienda en alquiler, no sea tan alta.
Hace un par de años, el poder legislativo de la provincia, modificó la ley de sellos y aumentó el sellado de los contratos, estableciendo un mecanismo imposible de aplicar, para que no se perciba el sellado de aquellos inquilinos que alquilan un inmueble y lo destinan a vivienda única, sin contar con otra propiedad.
La realidad que más que los valores de los alquileres, se incrementaron los servicios, como el agua, luz e impuestos municipales, también los alimentos y vestimenta, lo que se traduce indefectiblemente en menos dinero en el bolsillo de los inquilinos, esto conforme a un estudio llevado a cabo por la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA).
Esperamos que exista un mejoramiento en las condiciones macroeconómicas para el semestre y los períodos venideros, como también un acompañamiento de las municipalidades y gobiernos provinciales, en principio trabajando en conjunto con aquellos que se encuentren dispuestos a invertir, pero también evitando sumarse a aumentos en impuestos, sellados, visados, etc. ya que la presión tributaria a la que está sometida gran parte de la sociedad resultaría insostenible.