Formación social de profesionales: La Carrera de Medicina de UNCAus estuvo presente en reunión junto al Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas

Interior

El día viernes 10 de junio Universidad Nacional del Chaco Austral, representada por el director de la carrera de Medicina de la misma, Prof. Dr. Damián Verzeñassi, estuvo presente en la sede de Ciencias de la Salud, en Concepción del Uruguay de la provincia de Entre Ríos, junto a decanos de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina de Argentina, nucleadas en el Foro Argentino, con el objetivo de que los profesionales de Salud den respuestas a las necesidades de la población.

Durante la jornada, los responsables de las Casas de Altos Estudios representadas, desarrollaron una intensa agenda de trabajo en la que abordaron aspectos referidos a la promoción de las acciones de intercambio académico y científico, las recomendaciones y las propuestas en el campo de la educación en ciencias de la salud y la formación de profesionales que respondan a las demandas de la sociedad.

 

El presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP), Pedro Silberman, mencionó que “la falta de recursos humanos en salud es un problema importante, sobre todo en el interior de Argentina, por lo que promovemos la apertura y el desarrollo de las carreras de Medicina, con el fin de paliar ese déficit en los estudiantes, donde, después, es difícil que regresen a su ciudad natal. Tener la carrera cercana a su lugar de origen hace más fácil su radicación”, mencionó.

 

El presidente del Foro además remarcó que “la misión social de las carreras de Medicina no es sólo formar profesionales sino, también, ciudadanos que respondan a las necesidades de la comunidad en términos de salud. La Universidad, a partir del erario público por la que es financiada, tiene la responsabilidad de devolverle a la población acciones relacionadas con la salud”.

 

“La misión social está en la agenda. La estamos definiendo y objetivando porque una cosa es el discurso y otra es concretarlo en acciones. Desarrollamos instrumentos para poder medir y cuantificar cuál es el grado de compromiso de la misión social de cada una de las unidades académicas”, sostuvo el titular del Foro Argentino.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.