El presidente del Concejo Municipal de Resistencia llevó adelante la actividad de difusión oficial en el Centro Cultural Alternativo, donde lo acompañaron distintos funcionarios, legisladores y ediles.
El Presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, presentó durante la jornada de hoy el cronograma actividades a llevarse a cabo durante junio, en el marco del Mes del Ambiente.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa desarrollada en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), de la cual también participaron el diputado nacional, Gustavo Martínez Campos; la ministra de Ambiente, María Elena Serrano; el Presidente del IPDUV, Hugo Acevedo; el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Resistencia, Luis Casas; la concejal Alicia Frías; la titular de la fundación Acerca, Marta Soneira; y el director del Instituto Terciario N° 172 Deolindo Felipe Bittel, José Alumni.
En la oportunidad Gustavo Martínez destacó que la Presidencia del Concejo Municipal viene desarrollando acciones que buscan visibilizar y profundizar la conexión entre los ciudadanos de Resistencia y el ambiente que los contiene, para lo cual –detalló- se realizarán las siguientes actividades:
– Jornadas Recreativas-Educativas en las Escuelas: De la mano del proyecto musical «Tierra Verde», y con una propuesta que vincula lo musical y lo lúdico con el aprendizaje, los alumnos de las distintas escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes aprenden a disfrutar de la naturaleza y cuidar el medio ambiente.
– Espacios Verdes Cuidados: Es otro de los programas a implementar por la Presidencia del Concejo Municipal, en conjunto con la Agencia ACERCA, tendiente a lograr un preciso relevamiento de los espacios verdes existentes en la ciudad de Resistencia, su optimización, y la concreción de otros en lugares estratégicos, a efectos de dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales en la materia.
– Código Ambiental Municipal: Se trabaja sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, con un equipo de Asesores especializados en Derecho Ambiental, tendientes a que la norma a sancionarse, que regulará por décadas la convivencia de los ciudadanos de Resistencia con el ambiente, contemple todas las necesidades de la ciudad y sus habitantes.
– FAM en los barrios: El Foro Ambiental Municipal, creado para contener todas las actividades ambientales de la Presidencia del Concejo Municipal, concretará tres jornadas explicativas acerca de los alcances del Código Ambiental: El martes 7 de junio en el Instituto terciario 172 Deolindo Felipe Bittel, el miércoles 15 de junio en el Barrio Mujeres Argentinas y el martes 21 de junio en el Barrio 244 Viviendas.
– FAM en Casa de las Culturas: Como corolario del mes del medio ambiente, el miércoles 29 de Junio se celebrará en la Casa de las Culturas un Congreso en el que se expondrá la versión final del proyecto de Código Ambiental y se debatirá acerca de a situación de los espacios verdes de la ciudad, y otras cuestiones vinculadas con la temática del hábitat y el medio ambiente.
Martínez Informó que el Concejo Municipal ha puesto en marcha una iniciativa para todo el mes del ambiente con distintas acciones, en las cuales ya se ha estado trabajando junto al Ministerio de Ambiente de la provincia, y a la Secretaría de Ambiente del municipio. Éstas “tienen que ver con acciones específicas que nos permiten poder lograr la transformación física de nuestro medio para mejorar las condiciones ambientales y a la vez, concretar acciones que vayan construyendo hábitos y que éstos hábitos se transformen en cultura y que podamos convivir armónicamente con el ambiente como nos merecemos para tener una calidad de vida adecuada y sustentable en materia ambiental”.
Paralelamente, se busca que los hábitos y valores que se desean inculcar en el ciudadano, repercutan en las acciones que tienen que ver con los instrumentos en las reglamentaciones que también impactarán en la sanción del código ambiental de Resistencia.
El presidente del Concejo Municipal agregó: “Son múltiples las acciones que vamos a realizar en el mes de junio y queríamos presentarlas como un plan de trabajo en todo el mes del ambiente.”
Las acciones se impulsaron desde la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia con numerosos equipos que trabajan continuamente en conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos resistencianos.