Lo hizo el Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela, que mostró un documento de Prefectura. Además volvió a remarcar la posición de autoridades gubernamentales sobre la negación de la realidad en la terminal fluvial.
La polémica sobre la situación general y particular que tiene el Puerto de Barranqueras en su operación y actividades lejos está de desaparecer, al menos hasta ahora, lo que repercute directamente en el Plan Belgrano y el ya famoso, por estos días, Ramal C3.
El Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela publicó recientemente un informe donde critica las posturas de las autoridades de Gobierno y algunos especialistas sobre el presente real de dicha terminal, expresando que las irregularidades existen y que la operatividad no es concreta. A todo eso, lo fundamenta con una nota de Prefectura, que deja en claro los argumentos de los que se valió el Gobierno Nacional para priorizar otros puntos de la conexión productiva hasta que se solucione lo de Barranqueras.
Entre algunos de los puntos que toca el informe, se encuentran problemas relacionados al amarre de los buques, el tratamiento ambiental y los planes de emergencia ante peligros y riesgos en el lugar.
A continuación, brindamos el contenido completo que fue expuesto por el Centro Nelson Mandela.
Irregularidades que conspiran contra la operatividad del Puerto
«Los responsables del Puerto no cumplen con las pautas establecidas en la Ordenanza 05/01. El Tomo 3 regula el sistema de inspección y de verificación para las terminales portuarias y muelles. Establece claramente las condiciones en que deben presentarse los muelles para el correcto amarre de los buques, lo que no se cumple en Barranqueras. El Tomo 6 regula el régimen de protección del medio ambiente, el plan nacional de contingencias, los planes de emergencias ante las eventualidades, riesgos y peligros. Esta norma también establece los factores que hacen al sistema integral de protección portuaria. Estas normas no están cumplidas, lo que revela la continua irregularidad del funcionamiento del Puerto Barranqueras, a pesar de los requerimientos de Prefectura Naval Argentina.
Las autoridades nacionales responsables del Plan Belgrano conocen esta lamentable situación de inoperabilidad segura y eficiente del Puerto Barranqueras, que en definitiva no ha posibilitado que Nación financie la construcción del ramal C3. Pretender, como lo hace el gobierno chaqueño, que se invierta en un ramal ferroviario para abastecer a un puerto como el de Barranqueras no tiene justificación alguna. Los responsables de administrar el Puerto Barranqueras deberían dar explicaciones y evitar generar expectativas falsas en la población.
Administración y consecuencias
Del contenido de la nota sobresale que la Prefectura informó al Administrador que por las graves falencias del Puerto Barranqueras no puede brindar una respuesta positiva sobre su habilitación ante las consultas y pedidos de información que sobre su funcionamiento se realizan desde los buques que arriban.
Finalmente, en la nota también se aclara que los barcos no pueden -en definitiva- realizar operatorias normales como lo harían en cualquier puerto debidamente habilitado. Se dio como ejemplo que los barcos que transportan combustible no puede operar en la tarea de cargas y descargas en horarios nocturnos por la peligrosidad que ello representa para la navegación porque en el Puerto no se cumplen las condiciones exigidas. En definitiva, Prefectura Naval nuevamente exigió que se cumplan con las condiciones operativas y legales, y que se concreten los trámites y las acciones para acondicionar el Puerto a los fines de asegurar su correcta operatividad y regularizar su habilitación.
Terca estupidez
Lo cierto y concreto, entonces, es que el Puerto funciona irregularmente más allá de las múltiples e infructuosas declamaciones formuladas por distintos funcionarios del gobierno provincial y de los sectores aliados sobre la supuesta operatividad del puerto Barranqueras, repetidamente difundidas por los medios de comunicación, con la finalidad de que el gobierno nacional financie la construcción del ramal C3 del Belgrano Cargas para unir Avía Terai y Barranqueras. Por las condiciones en que se encuentra, se debería suspender su habilitación hasta que los responsables cumplan con todos los requisitos legales que se exige para que se habilite y funcione regularmente una unidad portuaria. Casi todas las exigencias legales están siendo violadas. Esto determina consecuencias muy concretas que hacen inoperable al Puerto, además de ser fuente generadora de inseguridad portuaria, lo que ha impedido la construcción del ramal C3 del Belgrano Cargas”, finaliza el comunicado.