Lo implementará el Ministerio de Seguridad en lugares fronterizos con Bolivia y Paraguay. Es una medida enmarcada dentro del refuerzo tecnológico y los objetos tendrán cámaras suspendias a 600 metros de altura.
En los próximos días, tal vez meses, el Ministerio de Seguridad de la Nación comenzará a reforzar las fronteras con el objetivo de hacerle frente al narcotráfico. Desde su asunción, Macri habló de mejorar la tecnología para este tema, lo mismo hizo la titular de la cartera, Patricia Bullrich, e intentarán que con globos aerostáticos esto empiece a funcionar.
Estos objetos voladores tendrán un sistema de control electrónico, y como herramienta principal contarán con cámaras elevadas a 600 metros del suelo.
Las flamantes herramientas serán compradas a un emprendimiento de origen israelí, desde donde aseguraron que los globos tienen una cámara de alta calidad que puede ver claramente los vehículos a 15 kilómetros de distancia y a una persona hasta a 7 kilómetros. En el país europeo, detallaron, usan estas cosas para controlar y combatir el terrorismo.
Los nuevos controles tecnológicos con globos aerostáticos se ubicarán principalmente en las provincias del NEA y el NOA, lindantes a Bolivia y Paraguay, respectivamente.
Hace pocos días se desarrolló en Buenos Aires un seminario sobre tecnología para seguridad organizado en conjunto por el Ministerio de Seguridad y la embajada de Israel. Varias compañías expusieron allí sus productos, aprovechando el acercamiento entre ambos países, consolidado desde la reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y el primer ministro Benjamín Netanyahu en enero pasado.
Con el sistema de acuerdos entre ambos países llegará entonces la nueva tecnología a la frontera norte. La embajadora israelí, Dorit Shavit, calificó a la Argentina como un «país amigo» durante ese seminario. Y se prepara una nueva reunión entre Macri y Netanyahu.
«Llevamos varias reuniones analizando la tecnología que usan en Israel», dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el encuentro. Si bien en ese seminario no se habló de compras, el diario La Nación informó que ya fue tomada la decisión de adquirir el sistema de vigilancia con el uso de globos como soportes de las cámaras.
Esos globos de observación en la región norte podrían remitir a los utilizados como control de artillería durante la Guerra de la Triple Alianza, a fines del siglo XIX. El concepto de vigilancia desde la altura es el mismo, pero con cambios tecnológicos que pueden colocar esa herramienta nuevamente en la vanguardia de la seguridad. A 600 metros de altura, la cámara del sistema israelí SkyStar tiene un alcance de visión de 20 kilómetros.
Se trata de un globo de algo más de siete metros de diámetro, con capacidad de sujetar una carga de hasta 50 kilogramos. El sistema es fijado a tierra mediante un cable de acero, por el cual, a la vez, permite la alimentación de los equipos técnicos durante 72 horas. La cámara ofrece imágenes térmicas y una rotación de 360°.
Esos globos de vigilancia fueron observados en funcionamiento por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, durante la visita que realizó a Israel a mediados de mayo. Equipos de esas características se usaron en la protección de varias cumbres internacionales en Europa y están en servicio en México y Chile, entre otros países.