Abogados piden no se modifique la selección de integrantes al comité contra la tortura

Sociedad

El Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco, manifestó su desacuerdo con la renovada intención de modificar una ley que regula el procedimiento de designación de determinados órganos ya existentes, en tanto se intenta producir mientras el procedimiento vigente se encuentra en curso.

“En efecto, nuevamente la Cámara de Diputados provincial, o alguno de sus integrantes, sorprenden la buena fe de los chaqueños y principalmente de los aspirantes que se han sometido a las reglas vigentes al momento de su postulación, pretendiendo esta vez la modificación de la Ley Nº 6483, que instituye y reglamenta el Comité de Prevención contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Al igual que lo hicieran con la Ley Nº 4190, que regula el instituto del Defensor del Pueblo, otra vez los diputados se aprestan a introducirle modificaciones al régimen legal que reglamenta el modo de conformación y el procedimiento de designación de los miembros de un órgano determinado, en coincidencia con el momento en que debe producirse esa selección, recayéndose así en la indeseable introducción de modificaciones de las “reglas de juego”, en la misma mitad del “partido” donde deben aplicarse”, explicó Hilario Bistoletti, titular del organismo.

“El cumplimiento procedimental formal no basta para adjudicar completa legitimidad a una ley, pues importa también su inscripción en el marco de una deliberación democrática sustancial, la finalidad que inspira la legislación y su real aptitud para introducir eficaces y reales mejorías a las circunstancias existentes sobre las que se propone incidir. Es ese segundo requisito de la legitimación sustantiva el que le habrá de faltar a la eventual ley que se proyecte sancionar en las circunstancias que ahora denunciamos, puesto que intervenir para cambiar las reglas que se encuentran vigentes, cuando el proceso se encuentra en marcha, equivale a un artificioso medio para torcer destinos que ya se encontraban prefijados al momento en que se diera inicio al procedimiento de selección”, agregó.

Por ello, encontrándose en curso el procedimiento de selección y designación de los miembros de este Comité, instan a la Cámara de Diputados a someterse a las reglas preestablecidas, evitando su reforma con el fin de aplicarlo al proceso en marcha, “dejando cualquier cambio para su aplicación futura, con fundamento en la más imperiosa y trascedente necesidad de garantizar la transparencia y la imparcialidad en la formación de la voluntad estatal y como forma de contribuir al fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática”, finalizó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.