Durante la mañana del 9 de julio a 200 años de la declaración de nuestra independencia, la perla del impenetrable Chaqueño, Villa Rio Bermejito se vistió de Celeste y Blanco, el acto fue organizado por la comisión de cultura y la municipalidad de la villa, donde participaron todos los actores principales de la localidad, el acto se dividió en dos partes la protocolar y a segunda parte donde desfilaron, mostraron todo el progreso, donde participaron originarios, criollos, gringos, mujeres , niños, gauchos, escuelas de danzas, estudiantes, docentes y cerraron todos juntos bailando el Pericón Nacional.
Los Presentes en acto central en Bermejito
El acto central del Bicentenario de la independencia argentina estuvo encabezado por el jefe comunal don Lorenzo Heffner, la secretaria de Gobierno Monica Sander, funcionarios municipales, concejales, la gerente de la UDAI Impenetrable del ANSES Sra. Doris Lilian Artkwright, la directora de la subsede educativa Profesora Rosa Martínez, la directora del Hospital local Dra. Mirian Benítez, integrantes de la comisión de cultura, cura párroco, entre otros.
200 años de historia argentina
Todo inicio 08,30 horas cocineras comunitarias sirvieron chocolate a todos los presentes iniciando con los chicos, luego en la plaza central dio inicio el acto central de los 200 años de la independencia, que se realizó de la siguiente manera, “ingreso de las banderas de ceremonias de todas las instituciones de la localidad, entonación del Himno nacional Argentino, canción del Chaco, colocación de ofrenda floran al pie del mástil central, oración litúrgica a cargo del cura párroco, retiro de las banderas de ceremonias, palabras alusivas a cargo de la responsable de la sede educativa en Bermejito supervisora Rosa Martínez y cierre con las palabras del Intendente Municipal Lorenzo Heffner”.
Muestran el crecimiento, el crisol en el desfile
Una vez finalizada la primera parte, las instituciones, autoridades, público en general se dirigieron hacia la avenida principal frente al municipio donde se descubrió una placa recordatoria por el Bicentenario de la Independencia, luego dio inicio el desfile alegórico que inicio con jardines de infante, escuelas de nivel inicial, primeria, segundaria, escuela de danzas folclóricas, disciplinas deportivas “futbol, karate, entre otras” escuelas de folclores, maquinarias municipales, cuatro generación de habitantes en Zulqui, más de cien jinetes en agrupaciones gauchas, cerrando el acto más de 200 personas bailaron el Pericón Nacional.
Por Javier Insaurralde