El titular de UPCP ratificó su posición de “seguir defendiendo el sistema sanitario público” y aseveró que sus afirmaciones son totalmente falsas y pretenden desprestigiarlo como dirigente social. “Iniciaré las acciones legales por calumnas, porque el trabajador lo único que hereda a su familia es su buen nombre y honor”, señaló.
El Secretario General de UPCP, José Niz, calificó los dichos de la Ministra de Salud Pública Mariel Crespo como “una acusación malintencionada y de suma gravedad institucional, poniendo de relieve la impunidad con que se manejan los funcionarios”.
Recordó la acusación “dirigida hacia UPCP por parte de la Directora del Hospital 4 de Junio que también estuvo instalada en los medios, durante un tiempo, en que se atribuyeron amenazas de muerte dirigidas supuestamente por la entidad sindical hacia su persona y por supuesto que todo fue una vil mentira”.
“El pueblo no es tonto, sabe perfectamente la calidad de funcionarios que tenemos y que lo último que hacen es pensar en el que necesita”, insistió.
“Hace mucho pedimos guardia policial para los hospitales, Centros de Salud de 24 horas, centros de atención en toda la provincia, pero hasta hoy nunca se definieron acciones, y nuestros compañeros siguen siendo amenazados, golpeados, y hostigados, sin que la señora ministra instrumente soluciones”, abundó.
En relación a “supuestos mensaje y grabaciones”, afirmó que se ha reunido con la titular de la cartera sanitaria en varias oportunidades, cuando era Directora del Hospital Perrando, Subsecretaria de Salud y durante su gestión ministerial, “donde señalamos como institución nuestra problemática y la del pueblo del Chaco en materia sanitaria. Todas esas reuniones se encuentran documentadas en actas suscriptas por Mariel Crespo y siempre le hicimos saber que como autoridad pesa sobre ella la responsabilidad de arbitrar soluciones, planificar y gestionar, lo que aún no se ha logrado”.
“Estas acusaciones hacia mi persona tienen un objetivo: desplazar el foco de atención del verdadero problema que hoy tendría que ocupar a la ministra y su gabinete; la salud pública está en terapia intensiva, pero evidentemente es más fácil poner en duda la conducta de un dirigente identificado con la lucha por los derechos de los trabajadores y la comunidad, que cumplir con las obligaciones constitucionales y legales que son su responsabilidad”.
Señaló que UPCP viene desarrollando un plan de lucha “cada día más fortalecido por el respaldo de la comunidad, de autoridades del arco político y de los directores de los establecimientos sanitarios que remarcan diariamente la falta de acciones protectorias para la comunidad y el vaciamiento de los hospitales públicos”.
Finalmente señaló que se iniciaron las acciones legales contra la ministra Crespo y “deberá rectificar públicamente sus dichos, porque jamás osaría desarrollar acciones de la naturaleza de las que me atribuye”. Dijo que no usa ese tipo de calificativos peyorarivos “ni tampoco se pretende destruir bienes de personas ajenas o instalaciones y menos aún atacar a una criatura indefensa. Es muy grave salir por los medios televisivos, gráficos y digitales ensuciando a mi persona”, indicó.