«Debemos establecer políticas a largo plazo para cuidar el planeta para las próximas generaciones», manifestó el vicegobernador Daniel Capitanich.
Este mediodía se llevó a cabo una mesa de diálogo entre representantes de diferentes credos de la provincia a fin de analizar la temática ambiental, inserta en la Encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco.
«Es necesario interpretar la importancia del ambiente como eje central de desarrollo de cualquier Estado y establecer una agenda de trabajo entre todos para cuidar nuestro planeta», subrayó el funcionario.
La convocatoria a los sectores religiosos fue realizada por el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, con el objeto de acordar acciones conjuntas y brindar puntos de vista sobre el documento papal.
Por medio de éste, se hace un llamado a la concientización sobre la preservación de lo que se denomina «la Casa Común». Se hace hincapié además en la necesidad de un cambio de pensamiento sobre el cuidado y preservación del ambiente, donde las actividades humanas tienen un gran protagonismo e impacto.
El vicegobernador indicó que los perjudicados con el uso inadecuado de los recursos naturales es la raza humana. Y añadió: «En el mundo capitalista en que vivimos, el dinero lleva a muchos a alterar el orden ambiental sin pensar a futuro, generando grandes daños. Por eso debemos establecer políticas a largo plazo para cuidar el planeta para las próximas generaciones».
Por último, valoró el interés de todos los sectores religiosos en trabajar mancomunadamente en pos de este objetivo común.