Luis Zapico, el nuevo director del Hospital Pediátrico explicó que la alta demanda en época invernal por cuadros respiratorios, sumado a la escasez de profesionales, obliga a replantear las prioridades en cirugías.
En ésta época del año aumentan en forma significativa las internaciones por cuadros respiratorios y las salas están ocupadas en más de un 70 por ciento. Por este motivo, y debido a que el número de profesionales es escaso, en casos de cirugías solamente se atienden las que son consideradas de urgencia, señaló Zapico.
“Esta es la realidad, por la alta demanda que tiene el Hospital Pediátrico”, explicó el director del nosocomio y señaló que en el hospital a su cargo solamente se realizarán las cirugías de urgencia, mientras que las programadas deberán continuar en la lista de espera, hasta tanto se normalice la demanda.
“Esto es así en todo los servicios pediátricos. En invierno las salas están ocupadas en un 70 por ciento por patologías respiratorias. Eso impide que el ciclo de cirugías se pueda cumplir con normalidad. En pediatría hay cirugías programadas y de urgencias. Gran parte de las cirugías que se realizan en el sistema público de salud son cirugías de urgencias y complejas”, indicó.
Por otra parte, el director del Pediátrico reconoció que todavía hay cierto “desorden” en cuanto al pago de salarios y bonificaciones que corresponden a profesionales y técnicos, y a la vez observó que las exigencias que impone el marco legal en cuanto a la incorporación de médicos al sistema público de salud es una cuestión que también se debe resolver.
En ese sentido, explicó que “si un médico recibido en otras residencias quiere trabajar en el sistema público de salud de la provincia no puede ingresar hasta que se hagan concursos. Eso me impide tomar un médico y ofrecerle los mismos beneficios que tiene otro médico que trabaja a su lado. Entonces se le tiene que dar un contrato. Son limitaciones que se tienen que modificar porque el equipo de pediatras no es excesivo. Ahí hay un problema de falta de médicos”.
Por esa razón, Zapico se mostró a favor de generar las condiciones laborales, sobre todo en cuanto a remuneraciones, para que los profesionales de la medicina tengan un mayor interés en desempeñarse en el sistema público de salud de la provincia.