Se tratan de proyectos viales para el desarrollo productivo y turístico de la provincia. Analizan intervenir en la realización de la ruta 13, Juana Azurduy, y el nexo entre Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
El secretario general de la Gobernación, Horacio Rey, recibió a empresas con financiamiento internacional interesados en obras de infraestructuras de la provincia. Desde el gobierno brindaron los detalles de los trabajos en cartera que necesitan financiación. “Ya dimos el primer paso porque las empresas que tienen financiamiento con organizamos internacionales ya están interesados en obras provinciales”, enfatizó Rey.
En este sentido, el funcionario destacó que el encuentro se efectuó “gracias a las gestiones de nuestro gobernador en su viaje a Estado Unidos junto al Ministerio de Hacienda para atraer a inversores que puedan financiar este tipo de obras”. Indicó que a partir de las reuniones concretadas en el país norteamericano uno de los bancos mostró interés en realizar financiamiento en conjunto con estas empresas constructoras para la ejecución de las rutas 13, Juana Azurduy y la que une Colonia Benítez con Isla del Cerrito. “Son obras que tenemos como prioridad para desarrollar en la gestión”, enfatizó.
El secretario detalló que dichas obras tienen un monto aproximado de 450 millones de dólares y de realizarse la concreción de la misma se fomentará el desarrollo productivo, turístico y social del Chaco. “En los proyectos que priorizamos, la infraestructura vial es muy importante para concretar el desarrollo turístico y productivo al El Impenetrable o dar potencialidad a la Isla del Cerrito”, comentó
Asimismo, manifestó que los empresarios manifestaron el interés en otras obras de infraestructura vial, y que adelantó que se reunirán con el Ministerio de Infraestructura para detallar los más de 200 proyectos que ha presentado el gobierno para conseguir financiamiento internacional.
Ambicioso plan de Gobierno
Una de las empresas constructoras que participó de la reunión es la constructora Queiroz Galvaos. Su director comercial Hernán Pardo detalló que la empresa cuenta con proyección internacional, trayectoria en el país y se especializa obras en pesadas, rutas, defensas y puertos. Comentó que actualmente están trabajando en la construcción de 11 kilómetros de Metrobus, dentro del partido de La Matanza en Buenos Aires, y que visitaron la provincia para interiorizarse en “el ambicioso plan de obras públicas”.
Además indicó que apuntarán a concretar obras viales para el desarrollo productivo vinculadas al interior provincial.