La senadora por el Chaco, María Inés Pilatti Vergara presentó dos iniciativas que tienen como fin proteger a los lactantes y a las mujeres que amamantan. Uno propone la creación de “Lactarios Públicos”, mientras el segundo tiene que ver con establecer el 12 de julio de cada año como Día Nacional del libre ejercicio de la Lactancia Materna.
El primer proyecto plantea la creación de Lactarios Públicos dentro de organismos estatales y entidades privadas “de un ambiente especialmente acondicionado y digno, para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer su leche materna, y se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo”.
Además, establece que el Ministerio de Salud oficie como autoridad de aplicación y defina los requisitos que deberán cumplir dichos espacios.
La propuesta está fundamentada en la importancia de la lactancia materna y “en diversos tratados internacionales a los cuales Argentina ha adherido, principalmente en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño”.
En ese sentido, también agrega un artículo al Código Penal, que propone “reprimir con prisión de seis meses a dos años a quien impida que un niño sea amamantado, e inhabilitación especial por doble tiempo, al funcionario público que dicte resoluciones u órdenes en la misma línea”.
El segundo proyecto establece el 12 de julio como el “Día Nacional del libre ejercicio de la Lactancia Materna”. Busca promover la concientización acerca del derecho de los niños y niñas a ser alimentados, evitar toda discriminación con respecto a las prácticas de amamantamiento, las mujeres que amamantan y los lactantes.
La presentación se da en medio de la masiva indignación que desatara el acoso policial y la prohibición por parte de oficiales de la policía de la Provincia de Buenos Aires a una madre de amamantar a su hijo en una plaza.