Promueven el programa «Salud Adolescente»

Sociedad

Es una iniciativa del gobierno, particularmente de la cartera sanitaria, con el objetivo de instar a los jóvenes a realizar consultas médicas aunque no estén enfermos.

El Ministerio de Salud Pública promueve los derechos de los adolescentes, incentivando el cuidado de su salud a través del acceso a la información oportuna, educación y atención en el sistema sanitario, de forma autónoma sin la obligación del acompañamiento de un adulto. La coordinadora del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia Liliana Ensisa, remarcó la importancia de visibilizar a los adolescentes y empoderarlos de sus derechos.

La especialista ponderó el rol de las instituciones. “Creemos que el trabajo articulado entre Salud, Educación y Derechos Humanos es el camino adecuado en pos de generar los mejores elementos para la toma de decisiones en este grupo etario” detalló.

En el mismo sentido indicó que es fundamental que los jóvenes estén en conocimiento de que tienen derechos y estos deben ser respetados. “En el marco del respeto y la confidencialidad, los adolescentes tienen abiertas las puertas de Salud para que puedan acercarse a preguntar aunque no estén enfermos” aseveró.

Cabe resaltar que la Provincia tiene una mayor población de adolescentes en comparación al resto del país; la cifra ronda en 390 mil jóvenes de 10 a 20 años. Ensisa explicó que se trata de una franja que está en un período especial de crecimiento y nuevas situaciones de aprendizaje y experiencias que los pueden exponer a riesgos,  como accidentes, consumo excesivo de sustancias, relaciones sexuales sin protección que pueden acarrear contagio de enfermedades o embarazos no deseados, entre otras.

“Los jóvenes pueden tomar decisiones que dañen su salud porque asumen riesgos pensando que nada les va a pasar y el ejercicio pleno de sus habilidades se desarrolla progresivamente, por eso es importante el acompañamiento y la educación para proveerles herramientas que permita un desarrollo con plenitud y bienestar” explicó Ensisa.

El Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia, desarrolla una serie de políticas y actividades enmarcadas en la Convención de los Derechos del Niño, la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que garantiza el derecho a la  salud integral del joven, la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable y la ley 26.529 de Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado.

La especialista recordó que la salud es entendida como un derecho humano y social, por eso las actividades que el Programa lleva adelante tiene un enfoque integral, donde no solamente cuenta lo sanitario de forma estricta, ya que  otros factores como los sociales económicos, culturales y las condiciones de vida, entre otras influyen  este aspecto. El equipo realiza asesorías en las escuelas sobre violencia, abusos y violaciones. También se efectúa atención diferenciada para adolescentes, “es importante aprovechar los momentos en que los jóvenes se acercan por chequeos de rutina para indagar y facilitar información útil para su desarrollo” añadió.

En el mismo sentido agregó que las acciones del sistema de salud requiere el trabajo intersectorial que abarque aspectos de educación, justicia, bienestar social, trabajo, cuidado del ambiente y el compromiso de todos los sectores de la sociedad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.