Defensa al Consumidor, convocó a representantes de entidades financieras (bancos nacionales y privados) Cámara de Comercio, Federación Económica, Servicios Públicos (SAMEP -SECHEEP), con el objetivo de analizar la norma y aunar criterios que sustenten la necesidad de la aplicación de la misma en beneficio de los destinatarios consumidores y usuarios.
Se analizó la promulgación de la Ley 7.780 mediante Decreto Provincial N° 784 efectuada el pasado 2 de mayo 2016, y de conformidad a la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor Artículo 42° de la Constitución Nacional y 47° de la Constitución Provincial.
Se planearon distintos aspectos y el rol de cada uno de las entidades participantes, concluyendo en la necesidad de seguir evaluando en tanto la reglamentación deberá producirse en el término de 90 días por el organismo de aplicación comprometiéndose cada uno a acercar, por nota, su aporte en tiempo prudencial, a fin de concluir el análisis y lograr el consenso necesario.
En general todos han coincido en que si bien es aplicable dicha norma, debería darse los tiempos necesarios para su adecuación.
La Cámara de Comercio, a través de sus representantes, profundizó el debate ante la situación que hoy atraviesan los sectores a quienes representan, fundamentalmente las PYMES, lo que escapa según su criterio a lo normado, planteando problemas del punto de vista económico.
Concluyeron acercar a la Subsecretaría de Defensa al Consumidor una nota que explique con mayor profundidad esta situación y se excluya de esta norma a las pequeñas y medianas empresas, y pequeños comercios. A lo que el subsecretario de Defensa al Consumidor planteó que luego de analizado el envío, convocará a los participantes de la redacción de la Ley para acordar o no los términos de la reglamentación.
Los bancos en general han manifestado que se está trabajando desde hace un tiempo en salvar la situación de atención en todos los aspectos, fundamentalmente los bancos públicos quienes son los que atraen la mayor de afluencia de público. Se han puesto al servicios los distintos sistemas de avanzada tecnologías a fin de que no tengan que concurrir masivamente a los locales de atención al público pero una cuestión cultural hace casi imposible que los clientes recurran a los métodos tecnológicos existentes solo entre el 5 y 6 % utilizan esos métodos.
Las empresas de servicios, en tanto, manifestaron también que la tendencia es la de mejorar la atención. En tanto su situación financiera lo permita, seguirán adoptando medidas tendientes a cumplir con la norma, manifestaron.