Corrientes: se reactivaron los trabajos en el puerto

Economia

Las acciones comenzaron con la salida de una barcaza cargada con carbón vegetal, producto a exportar con destino a Italia. El producto llegará al país europeo mediante un barco que relevará al salido de Corrientes en Montevideo.

El producto despachado en la aduana de Corrientes llegará a Italia a un costo de unos 2500 dólares por contenedor y toda la operación está a cargo de la empresa Schenker, una multinacional de marcada actividad en el país.

Quien habló sobre estas cuestiones fue Alvaro Rubilar, gerente de Schenker Argentina. Cabe destacar que la firma armó el negocio y tiene entre sus principales objetivos reactivar el puerto de la vecina provincia e incluir cargas de toda la región.

Rubilar participó en los últimos días de una jornada de logística realizada en Eldorado (Misiones), donde asistió un centenar de empresarios y gerentes de diversas empresas madereras, yerbateras, tealeras y operadores de comercio exterior. En la ocasión, fueron informados sobre el nuevo servicio que buscan reactivar, enviando productos al mundo a partir del puerto de Corrientes.

Uno de los tópicos discutidos ampliamente fue el de los costos, debido a ciertas disconformidades de los empresarios y emprendedores en lo que respecta a los números de referencia que fueron expuestos. Básicamente, los hombres de negocios ven con recelo al río, y consideran todavía un tanto más barato el transporte en camión.

Igualmente, Rubilar aseguró que “en la medida que usemos más este medio (río) y aumentemos el volumen, los precios se pueden bajar”..

“Comenzamos un proyecto para reactivar el puerto de Corrientes con un servicio fluvial vía Montevideo, estuvimos con un pre estudio de dos meses y este lunes salió la primera bracaza con carga de carbón a Italia, la próxima partirá el 17 o 18 y la siguiente los primeros días de septiembre. De acá a fin de año habrá dos salidas semanales, buscamos transportar productos de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, carbón, madera, semillas de algodón, mate y te”, explicó Rubilar al portal MisionesOnline.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.