Luego de que el intendente Jorge Capitanich y el gobernador Domingo Peppo rubricaran el convenio nacional para el carnet de conducir.
Desde la municipalidad de corrientes se llevó adelante un curso de formación para instructores y evaluadores de la comuna capitalina, donde se propone fortalecer los conocimientos de las personas que trabajan en el campo de seguridad vial. Para ello se trabajó en la confección de las leyes, decretos y disposiciones vigentes a través del intercambio con los actuantes.
Plantea además recuperar la experiencia de los participantes, los problemas concretos que se presentan en la actividad y las acciones de la agencia Nacional Seguridad Vial.
Los disertantes Julio Branjo y Gonzáles Arias de la (ANVSV) recordaron a los presentes que “los Centros de Emisión de Licencia habilitados y homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) son los únicos que pueden otorgar los carnets”.
Detalles de la licencia
La Licencia Nacional de Conducir habilita para manejar todo tipo de vehículos, según la categoría entregada a cada solicitante. Permitirá conducir en cualquier parte del territorio nacional y también en otros países con los que la Nación suscriba el convenio correspondiente.
Los carnets actuales estarán vigentes hasta su vencimiento, pero luego serán reemplazados por los nuevos. Lo mismo ocurrirá con los que requieran un cambio de domicilio, categoría o un duplicado.
Los Centros de Emisión de Licencia habilitados y homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) son los únicos que pueden otorgar los carnets.
Durante el período de recambio de licencias, serán válidas ambas. Entre los requisitos para obtener la Licencia Única se cuenta un curso teórico-práctico de educación para seguridad vial en sitios homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación.
Los interesados en obtener el permiso deberán aprobar, además, un examen médico que incluirá una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica. En cada instancia de renovación de la Licencia se deberá superar un nuevo examen médico (que incluirá una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica).
Este sistema permite identificar si el solicitante cuenta con antecedentes penales e infracciones en todo el país, lo que brinda mayor seguridad.
Estuvieron presentes el Subsecretario de Tránsito y Transporte Mariano Brahim, Director general de tránsito y transporte Oscar López, Director de registro de conducir Hernán Darío Sardi y personal de la Dirección de Educación vial de resistencia chaco.