Desde Santa Fe anuncian una situación complicada en el sector de la carne

Economia

Lo hizo la Cámara Frigorífica de dicha provincia. Aseguran que pueden haber despidos y subas de precios en caso de que no se solucionen los problemas de inversión y salarios. Junto con otras tres cámaras del área productiva rechazaron el aumento solicitado por la Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus derivados.

La Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), juntamente con tres cámaras del sector (Unica, Afic y Fifra), que en total agrupan al 80% de la faena nacional, rechazaron el aumento salarial exigido por la Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus derivados y recordaron, a través de un comunicado, que las paritarias salariales fueron cerradas con vigencia hasta el mes de setiembre, contemplándose un incremento salarial del 20% semestral sobre los haberes de marzo de este año. Confiaron que de no mediar el gobierno provincial, no podrán ya responsabilizarse por despidos y suba de la carne.

En el escrito que enviaron los empresarios a los medios, indican que la Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus derivados suscribieron además un acuerdo con el sector exportador, integrado algunas empresas de capitales extranjeros y por multinacionales, que determinó un incremento del 42% a partir del mes de julio de 2016.

“Tal acuerdo no sólo se superpone con el que se encuentra vigente, sino que además contiene valores imposibles de cumplimentar para las empresas adheridas a las restantes entidades empresarias (de capitales íntegramente nacionales), las que se encuentran en serias dificultades actuales debido a una significativa caída de la faena y de la producción del 40% en promedio, caída del consumo interno, incrementos de servicios que son de público conocimiento, etc.”, explicaron.

“La responsabilidad de las empresas que componen nuestra entidad consiste no sólo en mantener las fuentes de trabajo, sino en evitar un aumento desmedido en el precio de la carne”, agregaron.

En ese sentido, añadieron que «lamentablemente de no mediar una solución razonable a la cuestión planteada, sin dudas que ambos objetivos no podrán ser cumplidos, lo que derivará en un conflicto social de importante magnitud”.

Por último, solicitaron al Ministerio de Trabajo de la Nación “que se arbitren todos los medios a su alcance, y al más alto nivel, para que encuentre rápidamente una solución definitiva que evite cierres de empresas de capitales nacionales, pérdidas de fuentes de trabajo e incrementos desmedidos en el precio de la carne”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.