El militante y dirigente del Partido Obrero (PO) del Chaco estuvo presente y fue uno de los expositores en la Audiencia Pública organizada por Secheep en la jornada de hoy. Aseguró también que fue una «audiencia vaciada, de una empresa vaciada».La empresa Secheep llevó a cabo hoy la Audiencia Pública en Campo Largo para abordar un nuevo aumento en los precios de la energía eléctrica. De esta iniciativa, que se concretó en el Centro Integrador Comunitario, participaron 22 personas, entre las cuales se encontraba Juan García, dirigente del PO en la provincia y ex candidato a concejal por la ciudad de Resistencia.
García expuso, mediante un comunicado que llegó a la redacción de TN24.com.ar, sus apreciaciones sobre lo ocurrido esta mañana en la localidad del interior chaqueño. Fue crítico con la organización de la audiencia, la empresa y el gobierno provincial.
«Las audiencias públicas son, legalmente, consultivas: el poder político fija las tarifas con aumento desoyendo, generalmente, las posiciones de los usuarios participantes. Esta característica antidemocrática se exacerbó absolutamente en la audiencia por el tarifazo de la luz», expresó García.
En ese sentido, agregó que «el Gobierno Provincial convocó la audiencia en un pueblo alejado, en un salón pequeño y fuera de la orbita y los reclamos masivos de lo usuarios de Resistencia, Saenz Peña o los otros grandes centros de la provincia» y criticó a los empresarios o representantes empresariales que se acercaron hasta Campo Largo para justificar un nuevo aumento. «El primer particular en hablar lo hizo a las cuatro horas de haber arrancado la audiencia» dijo.
García comunicó que desde el Partido Obrero, al igual que demás usuarios, reclamaron la realización de más audiencias y que las mismas se realicen en la capital chaqueña y la ciudad termal.
Crisis de fondo
Para el dirigente del PO, las declaraciones dejaron a la vista una «crisis de fondo». Con lo anteriormente escrito, García hizo referencia a que «los representantes empresariales compararon las tarifas con el costo de otros bienes o servicios, pero todos omitieron cuidadosamente que para un aumento superior al 300% anual de luz, el aumento salarial no supera el 30% en casi ningún gremio».
Asimismo, durante el transcurso de la audiencia, desde la organización política hicieron notar su descontento hacia las acciones previas que se realizaron en relación a esta convocatoria: «se presentó un estudio de costos con lagunas visibles: por ejemplo, no se contabilizaron los convenios de promoción industrial, por los cuales la empresa provee luz en forma prácticamente regalada a grandes convenios multinacionales. Tampoco los incumplimientos de estas mismas multinacionales: la textil Santana debe a Secheep 23 millones de pesos, una deuda que no ejecuta por orden del Gobierno Provincial, según información del área de grandes usuarios de la empresa. Tampoco se informó el estado de cuenta de pago de las dependencias estatales, que tienen un atraso millonario. En nuestra intervención, reclamamos que se haga pública toda esta información», remarcó García.
«Tanto el Gobierno de Peppo como el de Macri se empeñan a fondo en un tarifazo ilegal, a la espera de un acuerdo con la Corte Suprema que permita legalizarlo», añadió el dirigente.
Tarifazo, responsabilidades y lo que vendrá
Sin dudas, por todo lo anterior queda demostrado que la postura del PO clara en la audiencia: el rechazo al aumento está a la vista, como de seguro lo piensa el conjunto mayoritario de la sociedad chaqueña.
«La conclusión de los representantes de la empresa y el Gobierno es que los usuarios deben hacerse cargo de 875 millones de pesos de rojo de la empresa, pagando aumentos superiores al 54% sobre lo que ya se pagó. Para peor, anticipan para el verano el colapso de la infraestructura eléctrica del área metropolitana: ya anunciaron cortes programados, y anticiparon que la infraestructura no va a dar abasto por lo cual habrá cortes de luz en todos los horarios pico», comentó García anunciando un panorama duro para los próximos y calurosos meses en el Chaco.
«El tarifazo, en las condiciones actuales, va a ir a financiar nuevos negociados empresariales, a costa de los bolsillos de los trabajadores y del vaciamiento de la infraestructura» aseguró.
El PO y su compromiso
Finalmente, García habló sobre el rol que tiene y tendrá el Partido Obrero con respecto a este tema y otros que afectan al conjunto de la clase trabajadora: «El Partido Obrero se compromete a ser un factor de organización de esta movilización. Vamos por la anulación del tarifazo. Que se revisen integralmente las cuentas de todo el sistema eléctrico, para terminar con el vaciamiento empresarial», enfatizó.
Por último, anunció que seguirán reclamando por la anulación de las concesiones onerosas a las privatizadas provenientes del menemismo y exigió «que se audite sobre la base de una comisión independiente de trabajadores y usuarios toda la contabilidad de Secheep para establecer cuál fue el destino de los fondos millonarios que recibió la empresa todos estos años y que no fueron a mejorar la infraestructura provincial».