NEA: un estudio arrojó cifras negativas referidas al empleo privado

Economia

La investigación fue realizada por la Fundación Mediterránea, la cual consiguió datos que revelan una amplia diferencia entre el norte argentino y el resto del país, y mayor aún con países limítrofes.

Entre los datos que se pueden observar en el informe surgió que la Argentina tiene solo 16 empleos privados formales cada 100 habitantes, mientras que en Chile, por ejemplo, el número es de 36 a 100.

El mayor déficit a nivel nacional se de tanto en el NEA como en el NOA, donde existen 10 empleos en el sector privado en condiciones de formalidad por cada 100 habitantes. Tomando nuevamente como referencia al país trasandino, las zonas más pobres de Chile cuentan con una relación de 32 a 100, lo que deja a la vista una amplia diferencia.

El empleo privado mejora, aunque de manera ínfima, en las siguientes regiones: En Cuyo por cada 100 habitantes sólo 14 tienen trabajo formal, mientras ese número asciende a 16 personas en GBA , la zona pampeana y el área patagónica. El número más alto se registra en CABA, con 25 personas con empleo formal de cada 100 personas.

«La falta de oportunidades agrava el fenómeno, ya que una fracción relevante de las personas más emprendedoras termina migrando hacia Buenos Aires o alguna otra gran ciudad, lo que debilita todavía más la presión interna por cambios a favor de las actividades productivas», explicó el economista Jorge Vasconselos.

«Las provincias tienen un gran poder en el Senado, al contar con tres representantes cada una sin importar el número de habitantes, y entre el NOA y el NEA hay siete estados cuyos sectores productivos han sufrido (Caída de la competitividad) por la falta de opciones y la alta dependencia del camión para el transporte de carga. A lo largo de estos años, lo que brilló por su ausencia es la presión de estos gobiernos sobre el Ejecutivo en la búsqueda de una solución», fundamentó.

Según datos de la investigación de Mediterránea sobre el empleo formal en Argentina, desde el tercer trimestre de 2015 se han perdido 100.000 puestos privados adicionales.

«Esta necesidad debería guiar la macro y las reformas micro económicas, y la política debería saber que los inversores habrán de estar muy atentos a las propuestas de los candidatos en las legislativas de 2017. Si la capacidad de endeudamiento se usa para financiar esta transición, entonces quizá pueda salirse de aquel círculo vicioso», sentenció el especialista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.