Rozas criticó el rol exportador del sector productivo durante el kirchnerismo

Politica

Par el ex gobernador del Chaco y actual senador nacional por el Frente Cambiemos – UCR hubo un marcado retroceso en la última década, y augura que ahora eso se revierta. Fue uno de los presentes en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero para el Norte argentino.

Ángel Rozas volvió a la escena mediática en las últimas horas tras despotricas contra el kirchnerismo, ésta vez fue crítico con las políticas productivas, económicas y comerciales, que según el senador radical provocaron un retroceso en el rol exportador de la Argentina, particular y especialmente en lo que se refiere a la ganadería.

«Es un hecho muy importante no solo para el Chaco sino para toda la región ya que es un proyecto destinado a las 10 provincias de norte argentino contempladas en el Plan Belgrano, es exclusivamente ganadero, considero que es una muy buena visión del gobierno nacional ya que por el alto valor del maíz, el  trigo o la soja la ganadería se ha desplazo al norte del país, y debemos recuperar el espacio que tuvo la ganadería históricamente y que durante la década del kirchnerismo se perdió, éramos los segundos exportadores  en el mundo y hoy estamos ocupando el puesto 24», dijo Rozas en referencia al Plan Nacional de Desarrollo Ganadero que tendrá a Resistencia como su sede operativa.

«Es un desafío muy amplio y complejo ya que debe ir acompañado de  obras de infraestructura,  financiamiento,  políticas para la retención de vientres,  no podemos seguir  con 50 millones de cabezas como hace 30 años, hoy perfectamente podríamos tener 80 o 100 millones como todos los países cercanos a Argentina que  han duplicado o triplicado su stock», explicó.

Finalmente agregó que lo presentado en las últimas horas «es un hecho histórico porque no es un programa enlatado en Buenos Aires que las provincias deben cumplir a rajatabla como se ha venido haciendo desde siempre, por primera vez un gobierno nacional recorre las provincias para analizar con los productores, con las sociedades rurales, con los gobiernos provinciales y municipales las realidades del sector y de cada región en particular, recordemos que dentro de la producción ganadera hay diversidad: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, camélidos, por lo tanto esto permitirá  que de este diálogo salgan las mejores ideas para tener el mejor programa».

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.