Alertan sobre una posible extinción masiva de la fauna oceánica

Mundo

Un estudio de la Universidad de Stanford arrojó en sus resultados que la vida de numerosas especies acuáticas están en peligro por la eliminación selectiva, mayormente producida por la pesca. La desaparición de especies de gran tamaño podría generar cambios bruscos en el medio ambiente.

«La eliminación selectiva de los animales más grandes en los océanos modernos, sin precedentes en la historia de la vida animal, puede alterar los ecosistemas durante millones de años», concluye un nuevo estudio. Liderado por investigadores de Stanford, el trabajo muestra cómo esta sexta extinción se está cebando con los seres acuáticos de mayor tamaño. Un patrón «sin precedentes» en el registro de las grandes extinciones y que con mucha seguridad se debe a la pesca: hoy por hoy, cuanto más grande es el animal marino, más probable es que se extinga.
Según explica el principal autor de este estudio, Jonathan Payne, el nivel de perturbación ecológica causada por una gran extinción depende del porcentaje de especies que se extinguen y de la selección de grupos de especies que se eliminan. «En el caso de los océanos modernos, la amenaza preferente por los de mayor tamaño podría resultar en un evento de extinción con un gran impacto ecológico debido a que los animales grandes tienden a desempeñar un papel importante en el ciclo de nutrientes y en las interacciones de la red alimentaria», asegura Payne, refiriéndose a que el daño afectaría en cascada a todos los ecosistemas marinos.
Los escenarios pesimistas predicen la extinción del 24% al 40% de los géneros de vertebrados y moluscos marinos; el cálculo más trágico es comparable a la extinción masiva del final del Cretácico, cuando desaparecieron los dinosaurios.
Fuente: ElPaís (España).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.