Corrientes: la provincia lidera la suba de exportaciones con el arroz

Economia

La provincia de Corrientes registró una variación del 17% en el primer semestre del año. El NEA contabilizó un saldo negativo del 7,1%. En Misiones el descenso alcanzó el 23%. Arroz y cítricos, los productos locales más comercializados al exterior. Advertencia desde Producción.

Motorizada por cereales como el arroz, la balanza comercial de Corrientes dio positiva en el primer semestre. Las exportaciones registraron una variación anual del 17,1%, según datos recientemente difundidos por el Indec. El informe Origen Provincial de las Exportaciones, indica que durante los primeros seis meses de 2016, en Corrientes se exportaron productos, primordialmente primarios, por más de 89 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 17,1% si se compara con igual periodo pero de 2015.

El aumento representa un alto porcentaje si se tiene en cuenta una caída generalizada a nivel NEA y país. El total nacional marca un descenso promedio de 2%, mientras que el Nordeste, de 7,1%. Misiones registró un abrupto descenso, del 23%. Mientras que Formosa se ubicó en un 8% y Chaco contabilizó un alza de 2,8%.

Sin embargo, la provincia registra una tasa de crecimiento anual acumulada de 2013 a 2016 en descenso. La variación negativa supera el 10 por ciento, de acuerdo con el informe del Indec.

Con una participación del 0,3% a nivel nacional, Corrientes se ubica 21 en el ranking provincial, según marca el trabajo. En el puesto 24, Formosa es la peor posicionada. La provincia exporta principalmente producto primarios. Lideran los números el arroz y cítricos, que representaron respectivamente 49,5% y 27,1% del total de las exportaciones. Los cereales aumentaron aproximadamente un 45%, en el primer semestre de 2016 en relación con igual periodo pero de 2015.

Las frutas frescas aumentaron cerca del 25% en 2016. Un aumento, mayor al 20% registrado el año pasado, de acuerdo con lo estipulado en el informe del Indec.

Si bien las exportaciones del cereal crecieron, desde el sector no ven un buen diagnóstico del mapa actual. Durante la apertura de las Jornadas de Arroz, en La Rural, el ministro de Producción de Corrientes, Alfredo Vara cargó contra las políticas del gobierno anterior ya que se vieron “seriamente afectados”, lo que implica una menor producción para esta campaña.

“La quita de las retenciones ayudó, pero la inflación se comió gran parte de esa mejora”, reflexionó. Este a su vez, consideró que habrá una readecuación tarifaria por los valores del gasoil aunque destacó la reconversión de los sistemas de riego a electrificación. Actualmente, más del 70 por ciento de las estaciones de bombeo se mantienen con energía eléctrica, la cual recibirá una tarifa diferencial, tras conocerse meses atrás resoluciones nacionales.

 

 

 

Fuente: El Litoral

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.