Ante el riesgo que corren 170 familias por la eventual pérdida de su fuente de trabajo, los diputados de distintos bloques abordaron la situación crítica de la planta textil TN&Platex ubicada en Puerto Tirol y aprobaron por unanimidad la Resolución Nº 2009/16.
Este miércoles, por unanimidad se aprobó la Resolución Nº 2009/16 por la que peticionan la urgente intervención y gestión del Ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile, con el objetivo de que arbitre las medidas para evitar el cierre de la planta textil.
Además, el instrumento sancionado expresa preocupación por el futuro no solo de los trabajadores directos sino también de todo el empleo vinculado con la empresa textil ante el posible cierre de sus puertas con el supuesto objetivo de refaccionar la fábrica e incorporar nueva tecnología sin un cronograma de reapertura dado el contexto brindado por el escenario económico actual en general, y en particular por el que se encuentra atravesando el sector textil argentino.
El Presidente del Bloque Justicialista Hugo Sager, destacó el momento crítico que sufre el sector y de esta manera señaló que fue “el Estado el que fomentó la inversión, acompañó en la consolidación y le permitió crecimiento, y hago mención a los gobernadores que pasaron: Rozas, Nikisch, Capitanich y ahora Peppo”. El legislador resaltó que “esto se agudiza al decir de las propias autoridades de la empresa a partir de la apertura de las importaciones” y se refirió a la crisis del sector algodonero observando que en estos meses se incrementó la entrada de algodón de Indonesia, China, Chile y lo mismo respecto al aumento de importaciones de tejidos y prendas de vestir.
“Es el momento que reaccionemos entre todos y utilicemos todas las herramientas que tenemos para llegar al poder central, defendemos a los puestos de trabajo, a la industria chaqueña y el futuro que nos cabe como provincia que exhibe con orgullo la condición de algodonera por excelencia y que nos estábamos consolidando como provincia textil”, instó Sager.
Por otro lado, Carim Peche, titular del Interbloque Cambiemos aseguró que es un tema que preocupa a todos, “no es la primera vez que ocurre en esta planta, así como entonces tratamos de hacer las gestiones, desde nuestro bloque ninguno va a mirar hacia el costado, vamos a hacer las gestiones necesarias, le transmití al senador Rozas la preocupación, y lo tenemos al ex gobernador Nikisch que conoce el tema y que acompañó la instalación de varias industrias”.
Por su parte, el diputado del PRO Luis Obeid, se sumó a lo planteado por Sager respecto al objetivo de salvaguardar a estos 170 trabajadores aunque agregó que se reunió con directivos de la empresa que manifestaban que padecían es un problema de infraestructura, que se está hundiendo el piso de la nave donde están trabajando. “No es un problema de ahora, también tiene que ver con la no actualización de las máquinas que son obsoletas; no todo tiene que ver con que hay una apertura indiscriminada de las importaciones, tiene que ver con que esta empresa tiene que ser competitiva para estar en el mercado”, aseveró.
El diputado Enrique Paredes, acompañó las palabras del diputado Sager y se refirió a lo expresado por Obeid que como dirigente gremial, argumentó que no le cree a la empresa. “Es una empresa a la que se le dio todo, se les brindó todas las comodidades, seguridades”. Considerando que “soy respetuoso de los acuerdos a los que puedan llegar los trabajadores con la empresa, pero si alguna vez en mi vida quise estar equivocado esta es una de ellas, a esta empresa no le conviene seguir produciendo en este país y se va a ir y no va a volver hasta que no le convenga venir a esta provincia o al lugar que le den comodidades para producir y tener su ganancia”.