El diputado Livio Gutiérrez, presentó un nuevo proyecto, cuyo objetivo es lograr la meta de oficinas sin papel, según lo manifestó.
El nuevo proyecto de ley, presentado con entrada 3707, está fundado en el cuidado del medioambiente, argumentado que “en la era de comunicaciones digitales” resultan “innecesarias y costosas” la realización de impresiones en papel. Por ello solicita en su proyecto la disminución de “comunicaciones, invitaciones y otras publicaciones no esenciales de organismos oficiales”, remarcando que es esta una “forma de ahorrar y también de mostrar que el Estado no gasta sin sentido, que se preocupa por ser austero”, manifestó.
El legislador señaló que para sostener este tipo de gastos se quita de otros sectores más vulnerables como ser salud, educación y desarrollo social.
Entre los puntos del proyecto de ley están “establecer en la provincia el uso racional del papel en todas las reparticiones de los tres poderes del Estado Provincial, entes centralizados y descentralizados, empresas del Estado, organismos de control, agencias, defensorías y toda aquella oficina cuyo funcionamiento se financie total o parcialmente con fondos del presupuesto provincial.
Las comunicaciones oficiales, actos de administración y órdenes internas tales como memorándum, circulares y ordenes de servicio, se harán exclusivamente de manera electrónica.
Sólo podrá imprimirse material que forme parte de campañas de concientización en materia de salud, educación, y de promoción de los derechos, priorizando en lo posible sus formatos electrónicos y audiovisuales.
En aquella documentación en la que no se pueda prescindir del papel se utilizará papel reciclado, se evitará el uso de papel blanco, tanto por su intensidad en el clorado, como con abrillantadores, se disminuirá el tamaño y el gramaje, se imprimirá en calidad borrador, se eliminarán los sobres y los embalajes y se promoverá el uso racional del fotocopiado y de la impresión por doble cara”.
El legislador remarcó la importancia de las comunicaciones electrónicas, las cuales conlleva múltiples beneficios, que no solo se reducen a lo económico, sino también su uso tiene un costo en términos ambientales.
En este sentido, El legislador radical recordó la reciente adhesión de la provincia a la ley Nº 6.711 a la ley nacional Nº 25.560 de firma digital así como también sancionó la ley Nº 7224 que crea la cédula administrativa electrónica, todos estos mecanismos que colaboran con el ahorro de papel. “El objetivo es establecer planes de reducción gradual del consumo de papel y de promoción de utilización de medios electrónicos tendientes a lograr la meta oficinas sin papel”, finalizó Gutiérrez.