Más de 1000 estudiantes y docentes participaron del Congreso de Educación Superior

Sociedad

Se realizó este jueves 28, el IV Congreso Provincial de Educación Superior: “Nuevos escenarios para la Formación Docente”, organizado por la Dirección de Educación Superior, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia.

 

Con más de 1.000 asistentes, se debatió en torno a los desafíos de la formación docente en los actuales contextos educativos, perspectivas y experiencias en la construcción del rol profesional del docente; TIC y formación docente: Compromiso colectivo con la calidad, la equidad y la inclusión; y la investigación educativa en el estímulo de la toma de decisiones y el desarrollo de las instituciones como ámbito de circulación de conocimiento validado.

AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ANHELADA CALIDAD EDUCATIVA
En la oportunidad, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Vivian Pollini, manifestó que “siempre es para nosotros un motivo de celebración contar con estos espacios de participación democrática, así como lo estamos haciendo también con los foros de participación ciudadana, poder tener la disponibilidad para trabajar de forma mancomunada y la disposición de tiempo para escuchar las producciones surgidas a partir de estos espacios, es muy importante porque nos permite contar con otras miradas y aportes a partir de la formación docente y la investigación que son tareas inherentes a los Institutos de Formación Docentes en tiempos en los que se necesita analizar y desnudar las realidades para avanzar en la construcción de la anhelada calidad educativa”.
“Sabemos que somos responsables de hacer que quienes adquieren la formación después puedan desarrollar esos conocimientos hacia el interior y que sean fortalecidos, valorados y de utilidad social para los estudiantes que es lo que nos debe comprometer como para la sociedad chaqueña”, puntualizó Polini.

ANALIZAR LA FORMACIÓN SUPERIOR PARA PODER CONTINUAR TRAYECTORIAS DE LA SECUNDARIA CON PROPUESTAS DE CALIDAD
Por su parte, la directora de Educación Superior, Mónica Constantín, agradeció el compromiso realizado por todos los institutos para poder llegar hasta este congreso provincial, señalando que hay delegaciones de los Institutos de Villa Ángela; Sáenz Peña, Tres Isletas, Castelli, Pampa del Indio, Colonia Elisa, San Martín, Makalle y los Institutos de Resistencia. “Es una suerte poder sumar nuestra voz con el objetivo de analizar la formación superior para poder continuar las trayectorias de los estudiantes secundarios en los institutos de Educación Superior situados en toda la provincia con propuestas de calidad”.
Costantín valoró y agradeció el trabajo de muchas personas “que se dedicaron plenamente durante el año para organizar la generación de estos espacios que nos permitirán terminar de reflexionar sobre ciertos puntos importantes, que tienen mucha vinculación con un requerimiento del ministro Daniel Farías que consiste en la discusión criteriosa del rol docente y el sentido de las prácticas de quienes trabajamos y nos formamos en los Institutos de Nivel Superior”.

 

Ademas, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza, se refirió a la importancia del Congreso por ser un espacio de debate y construcción, destacando que «de los ocho institutos bilingües de Educación Superior que existen en el país, siete son de la provincia del Chaco, de los cuales tres son dirigidos por docentes bilingües interculturales».

POTENCIAR EL NIVEL SUPERIOR PARA MEJORAR LA FORMACIÓN
Por su parte, la referente pedagógica que tiene a su cargo el dispositivo de formación, Verónica Piovani, expresó que “es un placer poder acompañar a la provincia del Chaco y a su educación superior que siempre tiene una actitud muy activa en cuanto a la organización de congresos y la voluntad de reflexionar sobre la mejora de la práctica docente, los horizontes de formación de un docente argentino y chaqueño, cuestión clave que aquí se lo ha tomado siempre de manera muy seria y responsable”.
Piovani destacó que “en estos encuentros se conjuga el trabajo que se realiza en las instituciones, la articulación territorial, la investigación y distintas piezas que hacen al sistema de formación docente en el nivel superior para potenciarlo para la mejora de la formación”.

 

La disertación de Piovani puso sobre la mesa ciertas reflexiones que se vienen trabajando desde hace un tiempo relacionadas a las políticas sustantivas que hacen a la mejora de la formación; esto es, la transformación curricular, la centralidad de la enseñanza, cómo se vertebran y articulan las prácticas y las residencias, de qué manera se realiza un planeamiento estratégico de la oferta de carreras que redunde en la formación de profesionales necesarios, sin que esto genere ningún tipo de tensiones con respecto a las garantías que tienen los derechos de los docentes en su trabajo, pero que al mismo tiempo reorganice aquellos aspectos vitales para la prospectiva de crecimiento del sistema, la evaluación institucional participativa, la construcción de la agenda institucional.
Este espacio busca restituir la formación de un nuevo perfil de docente con una formación descentralizada y orientada a la cultura universal que involucre a la ciencia y la tecnología, promover el compromiso de los estudiantes con la realidad social y la participación solidaria orientada al desarrollo de la comunidad, ubicar (y remover) los puntos de partida para abordar nuevos modos de intervención en la Educación Superior, y promover a la Investigación Educativa como herramienta para la toma de decisiones del Gobierno Institucional.
La agenda del Congreso incluyó una conferencia denominada “Desafíos, retos y horizontes de la Educación Superior”; los profesores Graciela Montiel y Omar Alfredo Ailan, expusieron sobre “La investigación educativa en el estímulo de la toma de decisiones y el desarrollo de las instituciones como ámbito de circulación de conocimiento validado”; además, coordinadores de postítulos, se refirieron a “TIC y formación docente: Compromiso colectivo con la calidad, la equidad y la inclusión”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.