Aguilar impulsa en el Congreso que el bono llegue a todos los trabajadores y sea a cuenta de impuestos

Politica

El Senador Nacional Eduardo Aguilar propondrá al Congreso de la Nación que se otorgue crédito fiscal a las Pymes del Norte Grande que paguen un bono de fin de año a sus trabajadores. Propiciando así que todos los trabajadores del Chaco reciban una bonificación salarial antes de las fiestas.

“El bono salarial debe llegar a todos los trabajadores del Chaco, por ello elaboramos este proyecto para que las Pymes del NEA y el NOA puedan tomar el bono como pago a cuenta de impuestos”, precisó Aguilar.

 

La idea es que las empresas puedan pagar el bono más allá de cualquier coyuntura financiera, ya que el dinero ocupado en el bono puede deducirse de pagos futuros del Impuestos al Valor Agregado o de Ganancias.

 

Dicha posibilidad estará establecida a modo de “beneficio excepcional” y alcanzará a todas las provincias del NEA y el NOA. Siempre y cuando estén dentro de la categoría de MiPYMES, según la normativa que establece AFIP.

 

El crédito fiscal se otorgará únicamente para el periodo fiscal 2017. La norma establece que la autoridad de aplicación pondrá a disposición del empleador un formulario a presentar para la acreditación.

 

Emprendimientos comprometidos

 

El Senador además fundamentó la necesidad del pago del bono a partir de una condonación de impuestos, teniendo en cuenta que las Pymes “se vieron seriamente comprometidas debido a algunas medidas del gobierno nacional”.

 

Mencionó específicamente “la devaluación, el aumento de las tarifas, el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores”. Recordó que, según datos oficiales, en lo que va del año se perdieron 118.079 puestos de trabajo y cerraron 6.109 empresas en todo el país.

 

Pero además recalcó que “la destrucción de puestos de trabajo” fue asimétrica respecto a lo territorial. Y puntualizó que mientras a nivel país el desempleo creció 1%, en el Norte Grande la caída fue de 3,7%, es decir, casi cuatro veces más.

 

“Las empresas de menos de 200 asalariados, representan casi dos tercios del empleo privado nacional. Y esas son las que están en una peor posición para afrontar la actual coyuntura”, agregó.

 

“La situación es muy delicada para los emprendimientos, fundamentalmente pequeños y medianos del interior del país. Dada esta fragilidad difícilmente las empresas puedan hacer frente a los reclamos legítimos por parte de los trabajadores, sin comprometer el resto de los puestos de trabajo”, concluyó Aguilar.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.