La segunda parte de la nota con Bruno Cipolini, coordinador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la Provincia tuvo distintos tópicos, comenzando por el proyecto de Desarrollo Social, pasando por la visita del Presidente al Chaco, brindando su punto de vista por la deuda del Estado con los judiciales e incluso comentando cuales son sus pretensiones para las elecciones del próximo año.
Gestión Desarrollo Social
“Estamos tratando de llevar a cabo la tarea que nos presentó la Ministra (Carolina Stanley), tenemos una cartera conjunta con el profesor Aradas, con un laburo que tiene mucho que ver con intermediación entre el Estado Nacional, la Oficina Central y la gente. A veces la gente imagina una respuesta inmediata por parte de Desarrollo Social, pero desde el día uno tanto la Ministra Stanley como el Secretario Pedrini nos han planteado de importancia de Desarrollo Social, por ejemplo: ‘Si un movimiento social nos planeta que necesita mañana tal cosa’, bueno eso tiene que coordinarse con el Gobierno provincial; ya que estas cosas debe resolverlas el ministro Roberto Acosta, el cual está trabajando con Nación en muchos temas. Nosotros entendemos de las autonomías provinciales y municipales.
En cuanto a los programas, una línea muy clara es ir en búsqueda de la vulnerabilidad más extrema donde, nos hemos encontrado con una provincia de Chaco que no correspondía a lo que se sostenía antes del 10 de diciembre del año pasado en muchos aspectos; no digo que no se hizo nada porque todas las gestiones han hecho cosas, pero hay lugares donde la mano del Estado no ha llegado. Lamentablemente ha habido intendentes que han mirado para el costado o quizás no eran escuchados por el gobierno provincial o nacional.
El foco de la cuestión
“Tratamos de dar una primera recorrida, lo más amplia posible, entendiendo que este es un año de transición del propio gobierno nacional, que es una mecánica novedosa para el gobierno provincial, que más allá que se plantea como una nueva gestión son parte de la Administración anterior, ósea que también es un ejercicio nuevo tanto para ellos como para nosotros. En mi caso vengo de la administración municipal donde lo más importante era tener la caja ordenada para el día a día y al vecino la respuesta que se le pueda dar o no en 15 días; acá hay otros tiempos y hay otros trámites a los que recién terminando el año, uno termina de entender un montón de mecánicas, canales y que respuestas hay que facilitar. Insisto, la búsqueda la vulnerabilidad más extrema, ya sea chicos con discapacidad, familias en estado de hacinamiento, mujeres solas con chicos, esto como línea uno o como una de las ramas que se nos ha planteado.
La otra cuestión es acompañar a la persona, familia o grupo de gente que tenga ganas de producir, esto lo haremos con distintas herramientas con las que cuenta el Ministerio , ya sea desde la maquinaria para empezar a ejercer el oficio o microcréditos con mínimos requisitos. Estamos yendo de a poco corrigiendo cosas, en cuanto a la logística por ejemplo debemos replantear ciertas cuestiones, ya que no contamos con una oficina en condiciones, no hay vehículos-se trasladan con sus vehículos particulares- pero todo esto lo vamos a ir corrigiendo».
La campaña del miedo
“Hay programas que siguen vigentes, con las mismas reglas de juego. Recordemos que se ha agitado la bandera del miedo argumentando que era el fin de todos los planes sociales y esto no fue así, de hecho ha habido grandes noticias en materia sociales y que han sido mal comunicadas, como por ejemplo el recupero de los fondos coparticipables y de eso nadie habla, eso era imposible hasta el 10 de diciembre el 15%. Se ha tratado o se comenzaron a dar los pasos para comenzar con los juicios de los jubilados, en el marco de lo que llamamos reparación histórica, estas son grandes noticias y no se hablan con la contundencia con la que se habló del manejo de las tarifas, de lo que se habló un mes entero aproximadamente, siendo que los chaqueños venimos sangrando con la tarifa hace años”.
La visita del Presidente Macri
“Yo dije en su momento, que valoraba que un presidente de la República Argentina no este empecinado solo en dar buenas noticias, cosa que aún sostengo. Tampoco quiero decir que me gusta dar malas noticias pero la realidad es que en este país esto era un tabú. Creo que un punto de partida y una conducción política animándose a pensar el país más allá de las próximas elecciones, dispuesto a decir las cosas que no están bien, dispuesto incluso a retroceder en medidas que se han tomado cuando el resultado no ha sido el esperado, es la contracara de un gobierno que se trancaba en medidas que eran tanto impopulares como nefastas.
En cuanto a la visita puntual, yo vi como algo positivo que se haya hecho presente en Sáenz Peña alejándose un poco de la capital chaqueña, para nosotros esto fue muy valorable”.
La deuda del pago a judiciales
“En esta cuestión se hace un pedido de acompañamiento con actores nacionales y provinciales involucrados, el Ejecutivo logra ese acompañamiento con un destino específico y a la hora de la verdad ejecuta un decreto que prácticamente parece una estafa para los judiciales, pero también para la buena voluntad de ese conjunto de legisladores que acompaño para evitar lo que era un colapso fiscal”.
Elecciones 2017
Con respecto a las elecciones del próximo año Cipolini argumentó no tener planes de lanzarse como candidato a diputado, pero tampoco desestimo la posibilidad, “en mi caso no tengo una definición, no digo que no tampoco, porque aquellos que estamos en la política queremos participar y protagonizar pero el radicalismo se debe un debate previo, dado que muchísimas veces nos hemos encontrado discutiendo cosas que distan de lo que quiere escuchar la gente de parte de su dirigencia”.