Conflicto en puerta: Policías autoconvocados piden reunirse con el Ministro Ocampo

Sociedad

El Secretario General de Policía Autoconvocados Livio Fernández, pide al gobierno que se renueve el dialogo para tratar eficientemente los proyectos que han sido presentados sobre la reformulación del salario y el blanqueo de las sumas que se cobran en negro.

Desde policías autoconvocados esperan una reunión con el Ministro de Hacienda Cristian Ocampo para tener respuestas al petitorio.

 

Petitorio de Policías Autoconvocados
Los policías chaqueños reclaman un salario justo

«Los policías en actividad y retiro necesitamos canales de diálogo eficientes con el Gobierno para trabajar la propuesta, ya presentada en forma conjunta, de reformulación de la escala salarial y de blanqueo de las sumas en negro, porque también tenemos derecho a un salario justo.

La política salarial aplicada al personal de seguridad pública de nuestra provincia de achatamiento de la estructura salarial, producto del incumplimiento de las normas que determinan las relaciones entre grado y grado en la escala de sueldos básicos, y de proliferación de las denominadas sumas “no remunerativas”, que se hicieron por fuera del régimen legal a través de decretos del poder ejecutivo, causaron un perjuicio económico enorme. A pesar de los reclamos administrativos presentados, alguno de los cuales fueron judicializados, y de compromisos asumidos por el poder ejecutivo para solucionar estos problemas, se hizo muy poco en los últimos diez años.

Actualmente, un policía en actividad percibe una importante proporción de su sueldo de bolsillo en negro. A título de ejemplo, con la escala salarial vigente a partir del 1° de agosto de 2016, un agente percibe en negro $ 3.574 y un Comisario General $ 6.931. Como las sumas se liquidan sin aportes jubilatorios, además de desfinanciar al InSSSeP, no tienen alcance para los retirados y pensionadas. El personal en actividad también sufre las consecuencias negativas de las sumas no remunerativas ni bonificables, porque algunas son sumas fijas que achatan la estructura salarial, no acumulan para el aguinaldo (S.A.C.), ni se computan como base de cálculo para otros adicionales y compensaciones. Ni hablar cuando se produce el pase a retiro, porque automáticamente pierden parte de sus haberes.

El achatamiento salarial representa una pérdida en el sueldo básico del grado, por ejemplo: para un Cabo de alrededor de $ 600 menos, y para un Comisario General $ 6.000 menos aproximadamente. A lo que se debe sumar la disminución proporcional en los suplementos generales del cargo y otros conceptos particulares, que duplican tranquilamente esas cifras en el total de haberes. Este achatamiento perjudica tanto a policías activos como a retirados y pensionadas.»

Los Policías no queremos más sumas en negro

Reiteradamente el Poder Ejecutivo recurrió al artilugio de conceder mejoras salariales al personal policial en actividad por la vía de sumas en negro, sin modificar el sueldo básico. Ese eufemismo salarial de sumas “no remunerativas ni bonificables», que no es otra cosa que pagos en negro, está provocando una catarata de reclamos administrativos, paso previo a juicios contra el Estado por la errónea liquidación de haberes. Queda claro que los policías no aceptamos y no queremos más sumas en negro.

La política salarial del Gobierno en los últimos ocho años y medio fue un castigo a los policías retirados, cuyos haberes, por efecto de las sumas en negro, implican alrededor del 25 al 30 % menos que el de los policías en actividad. Estos a su vez, son rehenes de estas políticas salariales, pues su pase a retiro coloca a muchos policías por debajo de la línea de la pobreza.

El Gobierno puede evitar miles de juicios que se iniciarán de no acceder a los reclamos administrativos por la movilidad de las sumas en negro otorgadas al personal policial en actividad. Juicios que el Estado perderá en forma automática por existir jurisprudencia categórica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y en el hipotético caso que el Gobierno se negara a cumplir las futuras sentencias, deberá afrontar un mayor gasto público, porque se acumularán costas e intereses. Los suplementos en negro son considerados por el Poder Ejecutivo como sumas no remunerativas, mientras la Corte Suprema ha fallado reiteradamente en sentido contrario considerándolas como remuneraciones.
Es indispensable corregir la inequidad salarial

Desde nuestra organización de policías retirados autoconvocados, entendemos que el gobierno provincial, debe corregir esta evidente inequidad salarial. Aspiramos a que el Gobernador de nuestra provincia exprese su voluntad política de comenzar a solucionar definitivamente nuestro reclamo este año, aunque somos conscientes que la implementación de las medidas depende de las posibilidades financieras de la caja provincial.

A su vez, entendemos que posibilidades financieras siempre existen. A las pruebas nos remitimos: con la pauta general de recomposición salarial aprobada a partir del 1° de marzo de este año, en un contexto financiero nacional dominado por la incertidumbre en el flujo de recursos coparticipables, el Poder Ejecutivo provincial dispuso, además de la pauta general del 20% sobre los sueldos básicos, el pago de una nueva suma en negro de $ 1.000 para el personal de seguridad, a través del Decreto 714/16. Esta suma representa un impacto de 68 millones de pesos en el presupuesto policial de este año. Esto nos lleva a concluir que es factible en el segundo semestre de este año, implementar una primera etapa de blanqueo y reformulación parcial con un costo similar. Estamos esperando una pauta sectorial adicional como tuvieron ya otros sectores.
Policias en actividad y retirados esperan ser atendidos por Ocampo

Los policías somos conscientes también que, revertir el proceso de deterioro salarial, llevará algunos años, y que es necesario diseñar un programa con un esquema plurianual, progresivo, en varias etapas, que vuelva a poner las cosas en su lugar, para lo cual hemos iniciado un proceso de diálogo con representantes del poder ejecutivo.

 

El mes pasado nos hemos reunido con el Ministro de Seguridad Pública, Martín Nievas, quien escuchó los fundamentos de la propuesta y en principio manifestó que le parecían razonables. Durante esta semana esperamos ser recibidos por el Ministro de Hacienda Cristian Ocampo, para avanzar con el “Programa de Equidad Salarial para el Personal de Seguridad” que elaboramos en forma conjunta, desde nuestra organización de Policías Retirados Autoconvocados, con autoridades de la Jefatura de Policía encabezados por el titular de la repartición Ariel Acuña y el Director General de Recursos Humanos y Materiales, Néstor Florentín.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.