El pago a judiciales será con una quita de hasta el 50%

Sociedad

El gobierno anunció este jueves el pago del juicio del 113% a judiciales como una de las máximas acciones de gobierno realizadas por la actual gestión. Sin embargo, el sector beneficiario del juicio no está conforme con la oferta realizada por el gobierno y evalúan pasos a seguir.

A Horacio Rey se lo vio molesto en la conferencia de prensa cuando fue consultado por un periodista que cubrió la misma sobre la “pérdida” que sufrirían los trabajadores en tal sentido. La respuesta del funcionario y de quienes lo acompañaban, Ocampo, Ford y Sager fue que “no se trató de una pérdida, sino de una quita”. Esto enardeció al sector judicial presente y derivó en reclamos de todo tipo del sector.

Leyendo el decreto 2092/16 se desprende que aquellas personas que no estén contempladas como prioritarias (de avanzada edad, con discapacidad o enfermos), podrán cobrar su juicio en cuotas o incluso en una sola vez, a partir del 6 de enero de 2016. Lo que sí, quien opte por cobrar de una sola vez sufrirá la quita del 43.58%. En tanto, quien lo haga en diez cuotas –una por año- cobrará el 100% más intereses.

Pero lo que enardece a los judiciales es que el gobierno tomó un crédito en dólares para el pago de su deuda, y consideran que el dinero debe ser utilizado para pagar el total de la deuda, sin letras chicas ni artilugios que vuelvan a agraviar a los trabajadores que hace 25 años esperan el cobro de algo que les corresponde. Al menos es lo que desprende de todas las sentencias de cada una de las instancias por la que pasó el juicio.

TN24 intentó comunicarse infructuosamente con funcionarios provinciales para que expliquen y den su punto de vista respecto a este tema, donde solamente pudimos comunicarnos con el diputado Sager, quien se excusó de dar precisiones ya que eso le corresponde al ejecutivo, aunque dio su punto de vista y está a favor de la propuesta del gobierno.

En la conferencia de prensa, Horacio Rey aseguró que “son cerca de 1500 las familias que están incluidas, las cuales han obtenido sentencia firme en sus respectivos juicios, indicó el Secretario de la Gobernación. “A partir de hoy la incertidumbre se va, esto es concreto, el Gobierno con el gran esfuerzo de todos va a realizar un programa de pago, y queremos destacar que este no es un buen momento económico y financiero para la Provincia, pero el Gobernador se ha puesto al frente de la situación y consiguió llegar al pago para todos los que tienen sentencia firme y que se pueda empezar con el pago a partir del 30 de octubre”.

En tanto Ford, fiscal de Estado dijo que “se trata de un convenio en el que las partes tienen que ponerse de acuerdo”, y pidió a los judiciales: “Lean bien la ley en su casa, en familia, no con el abogado, porque son ustedes los beneficiarios del crédito”, y concluyó: “No es una cuestión que se sienten con el doctor para que él haga su interpretación. Lean, y nosotros estamos acá clarificar cualquier duda”.

Métodos de pago

Los métodos de pago ofrecidos por el Gobierno son dos:

1- Los acreedores pueden optar por el pago de contado, en cuyo caso van a sufrir una quita del 9,5%, que equivale a la tasa de interés a la que pudo acceder el Gobierno, al solicitar el empréstito para el pago de la deuda.

2- Los acreedores pueden acceder al pago mediante un plan, en la cantidad de años que prefieran, desde uno hasta 10, en el caso de elegir el límite mayor de tiempo, podrán hacerse del 100% del dinero adeudado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.