La Dirección Regional Educativa 8, realizó la Muestra de Jardines y Escuelas en Feria, este martes en la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 848 “Comandante Luis Piedra Buena” de Puerto Vilelas. Se presentaron 75 proyectos de instituciones de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Educación Superior, así como también de las modalidades de Educación Primaria para Adultos, Educación Especial, Técnica, Escuelas de Gestión Social y de Gestión Pública de Gestión Privada de las ciudades de Resistencia, Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas.
El acto de apertura estuvo a cargo del director de la Regional Educativa 8, Joaquín Gómez, que estaba acompañado por su equipo técnico, quien destacó que estos trabajos de nuestros niños y niñas contribuyen al desarrollo de acciones educativas que promueven los primeros conocimientos científicos y tecnológicos. “Las ferias de Ciencia generan espacios adecuados para el desarrollo y profundización del saber como construcción social, el desarrollo de habilidades de investigación en todos los niveles y todas las modalidades del sistema educativo”, manifestó.
Por lo que felicitó a los docentes porque “son los principales motivadores, quienes forman y acompañan a sus alumnos, y también agradeció el acompañamiento de las familias, que se hacen eco de los intereses y los alientan a socializar sus conocimientos con los demás niños”.
Esta muestra regional de Ciencia, contó con la presentación de números artísticos, luego cada una de las delegaciones de instituciones educativas expuso, en los stands, sus trabajos a las autoridades educativas, docentes en general y a los padres.
Para finalizar esta jornada al mediodía se hizo entrega de certificados a las instituciones escolares que participaron.
Escuelas en feria
De Nivel Inicial, participaron el Jardín de Infantes N° 52 “Inmigrantes Italianos”, con el proyecto “La Laguna Fortini”; el N° 202 “Rosa Pedroso”, con “La salud en nuestras manos”; el N° 166 “Elvira de Pastorino”, con “De flor en flor. Miel de distinto color”; el Jardín de Infantes anexo de la EEP N° 417, con “Manitos costeras: la pesca”; el N° 33 “Niño de Yapeyú”, con “Atrapa mosquitos”; el N° 33 “Niño de Yapeyú”, con “Cuidado con el dengue”, el N° 129 “María O. de Feldmann”, con “Juguemos sin dengue”; el N° 152 “Dante Arias”, con “Todos contra el dengue”; el N° 54 “Gaspar de Nicola”; el N°95 “Dionisia P. Alegre”; el N° 57 “Libertad e Independencia”, con “Agentes protectores ambientales”; y, el N° 167 “Celia Claps”, con el proyecto “Vacunas. Dosis de vida”.
Por su parte, del Nivel Primario, participaron la EEP N° 499 “José Ma. Toledo”, con los proyectos “Producción del dulce de mamón: mundo de esperanza” y “La vitamina C. Beneficios”; la EEP N°103 “Gral. Antonio Donovan”, con “Fontana: 100 años de historia” y “Animales marinos en peligro de extinción”; la EEP N°779 “Gendarmería Nacional”, con “Sistema solar” y “Recursos renovables y no renovables. El uso y el mal uso de los recursos naturales”; la EEP N° 42 “Amanda de Grandi de Solis”, con “¡No me molestes mosquito! Que si estornudo no quedas vivo”; la EEP N°1 “Benjamin Zorrilla”, con los proyectos “El secreto de la vida”; “Guardianes del planeta”; “Una solución a mano”; y “El túnel del tiempo tecnológico”; la EEP N° 784 “Brigadier General Cornelio Saavedra”, con “Explorando y conociéndome”; la EEP N° 804 «Lidia María Ester Cámara de Espinosa», con “Contaminación acústica: Todos somos oídos”; y “Cuidados del Medio Ambiente: basura y reciclaje”; la EEP Nº 242 “Octavio Pico”, con “Uso del microscopio y lupa ocular”; la EEP N° 433 “Martín de Moussy” con “Las adicciones”; la EEP Nº 606 «Paula Albarracin de Sarmiento», con “Proyecto Oruga”; la EEP N° 626 “Pte H.Yrigoyen”, con “Ecosistema: Nutrición de los Seres Vivos”; la EEP N° 706 “Estanislao López”, con “Aprendamos a circular, cuidemos la vida” y “La Diabetes”; la EEP N° 785 “Juan Moro”, con “Un sistema muy importante” y “¿La energía se desplaza?”; la EEP N° 848 “Cte. Luis Piedra Buena”, con “Delicias de mi patria” y “Un día todo cambió”; la EEP N° 737 “Lucio Mansilla”, con “El Reciclado”; la EEP N° 2 “Raúl B. Díaz”, con “Estación Meteorológica Escolar”; la EEP N° 1007 “Normal Sarmiento”, con “Los Dengadores. Juntos por la salud de todos”; la EEP N° 518 “Cte. Andresito”, con los proyectos “Dulce microorganismo”, “El Esqueleto y la descalcificación”, y “Una mirada distinta a la unidad de la vida”; y la EEE N° 29.
Del Nivel Secundario, presentaron sus proyectos la UEPGP N°1 “Instituto Educativo Privado N°1”, “Naturales somos más lindos”, “No coma menos, come mejor”, y “Si nada dijiste, cómplice fuiste”; la EES N°85 “Eva Duarte”, con su proyecto “El fruto del timbó, una eco opción”; la EES N°164, con “El Pombero” y “El estado físico de los trasplantados, pre y post operatorio”; y la EET N° 2.
De Escuelas para Adultos, la EPA N°14 “Ramón de las Mercedes Tissera”, con el proyecto “La germinación”; la EPA N°18 “Justo C. Morales”, con “Cestería QOM”; la EPA N°22 “Gral. Antonio Dónovan”, con “Ciudad de las esculturas”; la EPA N°36, con “Adicciones vs desinformación”; la EPA Nº 46 «Juan Isidro Tamburini», con “Un largo camino a nuestros tiempos”; la EPA N°30 “Juan XXIII” , con “La geometría en el espacio que nos rodea”; la EPA N°21 “Pablo Pizzurno”, con “Grooming”; la EPA Nº 40 “Inés García de Marques”, con “Recuperar Valores”; y la EPA Nº16 “José M. Estrada”, con “Trata de personas “.
En el caso del Nivel Superior, el Instituto “Sarmiento”, presentó “Actividades Lúdicas”, “La vida en una gota de agua”, “Fuerzas electroestáticas”, “Pasto de limón- esencias”, y “El club de los colores”; la UEP N° 172 “Deolindo F.Bittel”, y su proyecto “Terrazas Verdes”; y la UEP N° 172 “Deolindo F. Bittel”, con “Instalación de Paneles Fotovoltaicos y su utilización en viviendas unifamiliares”.
Por último, de Escuelas de Gestión Social, la EPGS N° 3 “Maestro Ernesto Ortíz”, presentó su proyecto “Valores, Violencia de género e Identidad Cultural”.