Este último domingo, en pleno festejo por el “Día de las Madres”, la población de la localidad tomo conocimiento que las DOS ambulancias del Hospital no se encontraban disponibles en el establecimiento, ya que ambas están “fuera de servicio” por problemas mecánicos, lo que se traduce en que toda la zona de influencia del sistema de salud que depende de dicho Hospital se encuentra sin cobertura para emergencias hacia centros de mayor complejidad, más de 15.000 chaqueños entre planta urbana y parajes rurales están privados del este vital recurso sanitario.
Así fueron pasando horas del día, pero la preocupación entre los vecinos iba en aumento, ya que si se presentara algún caso de derivación de emergencias no iba a poder ser atendido.
Y eso fue lo que terminó pasando en horas del atardecer. Familiares de una joven entraron en desesperación por el cuadro que presentaba la misma, ya que luego de una 1ra evaluación por los médicos del Hospital concluyeron que el cuadro que presentaba requería urgente derivación a Juan José Castelli y ante la falta de ambulancias en servicio ese traslado no podría realizarse, agravando por esa circunstancia el ya de por sí complejo panorama.
Ante esa situación y como en anteriores oportunidades, que ya se están transformando en habituales, debió recurrirse a la intervención del Municipio, que en la persona de su Intendente Vicentes “Tigre” González, se puso en marcha todo un “mecanismo de emergencia” para poder trasladar a la joven en problemas en una camioneta 4×4 del parque móvil de la Municipalidad.
Así con chofer municipal al volante de la 4×4, acompañada de familiares y de un enfermero del Hospital local para asistir durante el viaje a la joven con equipo de tubo de oxígeno, suero y botiquín médico. De esa manera, como “ambulancia” partió la camioneta para recorrer en esas condiciones los más de 140 km de camino de tierra rumbo al “Hospital del Bicentenario” en J. J. Castelli.
Afortunadamente la paciente logró llegar cerca de las 21:45 hs. a dicho Hospital y pudo recibir la atención médica de urgencia necesaria.
Esta situación desnuda la falta de recursos logísticos que afectan a los hospitales de la zona del Impenetrable profundo. A pesar del esfuerzo de sus enfermeros y médicos quienes, son los que deben ponerse al frente de los reclamos de las comunidades criollas y originarias, se vienen sucediendo continuamente estos hechos de gravedad, que constantemente es reclamado y denunciado por todos los sectores de la población.
Desde el Municipio de Misión Nueva Pompeya no hay ni dudas ni demoras para cuando se debe dar estas soluciones alternativas ante la falta de ambulancias o de del desinterés absoluto de otras reparticiones provinciales que cuentan con recursos logísticos en la localidad; En todos los casos que se han dado este tipo de colaboración, se la realiza sin distinción alguna de ningún tipo. Se han afectado camionetas, personal municipal, combustible para el móvil y recursos económicos para atender la emergencia del paciente y sus familiares en la derivación sanitaria, tanto en esta ocasión como también en otros casos, donde ha habido situaciones donde lamentablemente personas con cuadros de emergencia médica han fallecido en el camino.
En estas horas y días queda la población de Misión Nueva Pompeya en total desamparo. Sin ambulancias, y con el pronóstico climático que anuncia intensas lluvias que agravarán la de por sí crítica situación. Urge la intervención de las autoridades de salud pública para dar respuesta a este panorama y se reitera la total colaboración del Municipio para poder ayudar a los vecinos y a las autoridades sanitarias en busca de soluciones que permitan sobrellevar de mejor manera la problemática.